top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Whatsapp, red social líder en Centroamérica y el Caribe

La Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP) enmarcada en sus 60 años presentó los resultados de la investigación realizada por la Alianza Centroamericana y El Caribe de Comunicación, ALIADOS.

El estudio recoge las opiniones de más de 700 ciudadanos en 7 diferentes países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, en donde el 91.4% de los encuestados afirmaron que es Whatsapp su red social de preferencia para informarse, incluso por encima de Facebook.

De acuerdo a lo informado, la investigación digital titulada La nueva realidad: cómo se inofrma el consumidor centroamericano y del Caribe en tiempo de covid-19, se llevó a cabo entre el 14 de agosto y 14 de septiembre de 2020, y arroja datos recientes, pero además expone nuevas tendencias de consumo de medios tradicionales y digitales.

En la encuesta se abordaron aspectos socioeconómicos que muestran el impacto de la pandemia en la economía familiar. El 41% de los encuestados aseguran contar con ingresos mensuales menores a US$200, esto se confirma con el 85% que expresa estar en el desempleo o bien experimentando reducciones de jornada laboral a causa del covid-19.

Para las investigadoras Xochilt Gutiérrez y Wendy Brizuela, el estudio es una muestra muy oportuna de las consecuencias de la Pandemia y la base, sobre la cual se está formando la nueva realidad.

Históricamente Nicaragua ha sido de los países con una economía frágil y por consiguiente, el efecto pandemia se predecía más fuerte, de hecho el 50% de los que llenaron en ese país, afirmaron estar en el desempleo. Sin embargo, al ver a ciudadanos de Panamá, Costa Rica y República Dominicana afirmando también, que sus ingresos no exceden los US$200 por mes, a consecuencia de la falta de empleo o bien por la reducción de jornada, esto si es un dato revelador y ejemplifica claramente que hoy más que nunca la región experimenta un momento crítico que supera indicadores económicos”, comentó Gutiérrez.

Por su lado Brizuela destacó que el 85% de los encuestados dijo que acceden al internet a través de su teléfono celular a pesar de tener internet domiciliar. “El consumir información desde un dispositivo personal, es un dato interesante para comprender a ese 91.4% de ciudadanos de Centroamérica y el Caribe que ubica a WhatsApp como su red social por excelencia. El consumo a través de celular es más cercano, fluye entre una red personal de contactos, lo que imprime certeza e inmediatez, porque el tiempo fue vital durante el período más álgido del covid-19 o bien de la cuarentena”, comentó.

El consumo de medios digitales y medios tradicionales

A pesar de que fue el entorno digital quien se apoderó de dinámicas familiares, escolares y laborales, el consumo de medios tradicionales se mantiene y es la Televisión, quien no pierde su posición. Por otro lado la Radio con su alcance masivo, sigue siendo de preferencia y es la tradición hacia el consumo de periódicos quien también puntea.

El 93% de todos los encuestados que miran medios tradicionales (ATL) aseguran que cuando quieren enterarse de noticias lo hacen viendo la televisión, mencionaron nombres de noticieros y canales de preferencia. Cada participante del estudio seleccionó 3 medios por categoría, es decir hubo una preferencia muy selectiva.

La investigación se presentó en los 7 países de forma simultánea y contó con más de 1,500 espectadores, entre los que figuraron medios de comunicación de todos los países. Esta fue la primera parte de un estudio que tendrá una segunda edición a finales del mes de octubre, en la cual ALIADOS expondrá cambios o ajustes en las practicas empresariales de cara a la pandemia, para visibilizar cómo se están gestionando desde las organizaciones.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page