Walmart lanza en Centroamérica su primer Growth Summit para proveedores locales
- Walter Rivera
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
Con el objetivo de fortalecer las economías locales y ampliar su red de abastecimiento, Walmart Centroamérica anunció el lanzamiento de la primera edición del “Walmart Centroamérica Growth Summit”, una iniciativa que busca conectar a empresas de la región con oportunidades comerciales reales dentro de su cadena de suministros.

(M&T)-. El evento, que se llevará a cabo de forma presencial los días 30 y 31 de julio de 2025 en Guatemala y Costa Rica, reunirá a proveedores potenciales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. La convocatoria está dirigida a empresas que ofrezcan productos fabricados, cultivados o ensamblados en cualquiera de los cinco países centroamericanos, promoviendo así el desarrollo económico de la región y la compra directa a proveedores locales.
Las compañías interesadas podrán inscribirse sin costo a través del sitio www.rangeme.com/camgrowthsummit desde el 1 de abril hasta el 2 de mayo de 2025. Aquellas que completen su candidatura y cumplan con los estándares de calidad y comercialización serán invitadas a participar en la cumbre, donde tendrán la oportunidad de presentar sus productos al equipo de Compras de Walmart Centroamérica.
Durante el evento, los participantes seleccionados accederán a sesiones de aprendizaje, encuentros con áreas clave como Abastecimientos Globales y Marketplace de Walmart Internacional, y reuniones individuales de 30 minutos con representantes comerciales. Estas sesiones están diseñadas para fortalecer la propuesta de valor de cada empresa y facilitar su posible incorporación al ecosistema de Walmart.
El Growth Summit nació hace once años en Estados Unidos bajo el nombre de “Walmart Open Call”, una iniciativa que ha sido replicada en mercados como México, Chile e India. Con esta primera edición en Centroamérica, Walmart continúa expandiendo su estrategia de apoyo a proveedores regionales, alineando su operación con los objetivos de sostenibilidad y compromiso local.
Esta oportunidad representa una vía concreta para que pequeñas, medianas y grandes empresas puedan escalar sus productos a nuevos niveles comerciales, acceder a nuevos mercados y establecer vínculos duraderos con una de las cadenas minoristas más grandes del mundo.
Comments