top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Walmart busca reducir el desperdicio de alimentos en Centroamérica

  • Walter Rivera
  • 13 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualmente, la campaña se encuentra disponible en 18 tiendas Walmart de la región y para

finales de año se proyecta que esté en cualquiera de las 36 que hay en total.

(M&T)-. Walmart México y Centroamérica lanza nuevo programa denominado “Imperfectas pero Buenas” el cual buscar reducir el desperdicio de alimentos, al mismo tiempo que ofrece a los clientes una variedad de frutas y verduras diferentes en apariencia, pero que son aptas para la venta y consumo e igualmente de deliciosas y nutritivas que las demás.


Cabe destacar que la compañía continua con su propósito para que las familias centroamericanas puedan ahorrar dinero, tiempo y vivir mejor, sin sacrificar la calidad de los productos. Con esta iniciativa, Walmart confirma su aspiración de ser una empresa más sostenible y regenerativa para conservar el planeta y las comunidades donde opera.


Al año, cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos se desperdician en el mundo, en este sentido una buena parte de esa comida sana y nutritiva es desaprovechada por no cumplir con los estándares estéticos normalizados. Sumado a lo anterior, el 22% de la producción mundial de alimentos termina en la basura.



Flavio Cotini, Director General de Walmart México y Centroamérica, explicó que la empresa lanza esta iniciativa en apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el cual impulsa una producción y consumo responsable para reducir el 50% del desperdicio de alimentos.


"Las familias de Centroamérica pueden disfrutar de frutas y verduras que quizás por su forma o color son consideradas imperfectas,  pero que mantienen sus propiedades, sabor y calidad, a un precio preferente. Son alimentos perfectamente comestibles y aptos para el consumo”, destacó Cotini.

El objetivo de la campaña “Imperfectas pero Buenas” es aprovechar estas frutas y verduras que nos ofrece la naturaleza. Desecharlas supone desperdiciar el producto, así como todos los esfuerzos y recursos utilizados para producirlas.


"Motivamos a los clientes a ser parte de la campaña y a visitar las góndolas que habrán en el área de frutas y verduras, para que puedan escoger sus alimentos de la más alta calidad y contribuyan a reducir el desperdicio”, puntualizó Cotini.

La campaña ya está presente en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica en un total de 18 tiendas del formato Walmart en la región. Se proyecta que para finales de año, los clientes puedan encontrar estos alimentos en cualquiera de las 36 tiendas Walmart en cada uno de los países. Adicionalmente, esta iniciativa beneficia a los proveedores agrícolas con un incremento del 16% en la compra de su cosecha.


Commentaires


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page