top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Unión Europea impulsa sistema intermodal y accesible en Costa Rica

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura

¿Cómo se transforma un país desde su movilidad? Esa es la pregunta que la Unión Europea y Costa Rica están comenzando a responder con pasos concretos hacia un transporte más eficiente, accesible y sostenible.


(M&T)-.  A través de una cooperación estratégica sin reembolsos económicos, ambas regiones están construyendo una nueva visión para el desplazamiento urbano en la Gran Área Metropolitana (GAM).


El proyecto se materializa en el marco de Global Gateway, la iniciativa insignia de la Unión Europea que busca fortalecer conexiones sostenibles alrededor del mundo. En Costa Rica, este compromiso se traduce en una alianza técnica y financiera que impulsa la electrificación del transporte público y la modernización de su infraestructura.


Con un enfoque colaborativo entre instituciones locales y europeas, la visión compartida es clara: descarbonizar la movilidad y sentar las bases de ciudades más inteligentes e inclusivas.

Una de las piezas clave de esta cooperación es el programa TUE-Mobility, gestionado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ). Con un presupuesto de 5.5 millones de euros (aproximadamente US$5.96 millones) aportados por la Unión Europea y el Ministerio de Cooperación Alemán (BMZ), el plan tiene una duración proyectada hasta 2027.


Sus ejes principales incluyen la gobernanza de la movilidad en la GAM, la expansión de autobuses eléctricos, la integración con el tren eléctrico de pasajeros y el fortalecimiento de capacidades locales para una gestión más eficiente y sostenible del sistema.

La hoja de ruta de este proyecto no solo se enfoca en infraestructura, sino también en la transferencia de conocimiento técnico y el acompañamiento institucional. Según lo expresó el embajador de la UE en Costa Rica, Pierre Louis Lempereur, estas acciones son parte de una estrategia que se propuso al gobierno costarricense bajo el nombre de Movilidad Sostenible en Costa Rica, en julio de 2024. El objetivo es claro: posicionar el transporte público como un motor de sostenibilidad, equidad y progreso ambiental.


Además de TUE-Mobility, se están desarrollando otras iniciativas paralelas con fondos del programa EUROCLIMA. Una de ellas es la actualización del Plan Nacional de Transporte Eléctrico, esencial para establecer políticas integrales que incluyan al transporte especial (como el de trabajadores, turistas y estudiantes) en el proceso de electrificación. Estas acciones buscan cerrar brechas sociales y ambientales con soluciones que integren a más sectores de la sociedad.


Por otro lado, el Programa Sociedades Inclusivas contribuye desde el componente social de la estrategia Global Gateway. Su enfoque se orienta hacia la equidad de derechos, una gobernanza participativa y transiciones justas, donde la movilidad también es vista como un derecho habilitante para mejorar la calidad de vida.


En el ámbito ferroviario, la UE mantiene su apoyo técnico en el proyecto del Tren Rápido de Pasajeros, en colaboración con el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER). Esta iniciativa complementa la visión de un sistema intermodal que combine trenes y autobuses eléctricos, bajo un modelo de planificación integrada y ambientalmente responsable.


La apuesta de Europa en Costa Rica refleja un modelo de desarrollo que prioriza la acción climática, la innovación tecnológica y la inclusión social. Lejos de ser solo una inversión financiera, este esfuerzo representa una transferencia de visión, donde la movilidad deja de ser un problema para convertirse en una solución con impacto duradero.

Comentários


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page