En la economía digital actual, los pagos internacionales se enfrentan a desafíos complejos debido a la diversidad de sistemas financieros, regulaciones y la adopción de tecnologías en los 195 países alrededor del mundo.
(M&T)-. En este contexto, el concepto de Deep Payments emerge como una solución innovadora que integra colaboración, conocimiento local e innovación tecnológica para transformar las operaciones globales.
La interconexión global es esencial para facilitar transacciones transfronterizas más fluidas, apoyada por relaciones estratégicas entre socios locales, reguladores y bancos. La tecnología desempeña un papel fundamental con herramientas como la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático, que no solo aseguran la seguridad y eficiencia, sino que también optimizan la experiencia del usuario y previenen fraudes.
Rumbo a 2025, las empresas que quieran mantenerse competitivas en el mercado global deberán integrar relaciones estratégicas, un profundo conocimiento de los mercados locales y tecnologías avanzadas para ofrecer soluciones de pago seguras, ágiles y personalizadas. D24, un proveedor global de soluciones de pago, destaca tres tendencias clave en los pagos digitales que marcarán el rumbo de los negocios.
1. Más allá de los pagos: Estrategias locales con visión global
No se trata solo de efectuar pagos en línea, sino de comprender y adaptarse a las regulaciones y preferencias de pago en cada país. Según un informe de Deloitte, el 45% de las empresas globales enfrenta dificultades para adaptarse a normativas y sistemas financieros locales al entrar en nuevos mercados, lo que puede traducirse en retrasos, costos adicionales y mala experiencia para el cliente. Con el enfoque adecuado, esta diversidad se convierte en una ventaja competitiva.
Entender las regulaciones locales no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también fortalece la confianza entre consumidores y socios comerciales. De acuerdo con PwC, el 60% de las empresas globales ha visto aumentar sus costos debido al incumplimiento de normativas. Un ejemplo claro es Brasil, donde el sistema de pagos instantáneo PIX se ha vuelto crucial; los proveedores globales deben asegurar la compatibilidad con este método para ofrecer una experiencia alineada con las preferencias locales.
2. Simplificación de procesos
La complejidad en los procesos es una de las principales razones del abandono de compras, especialmente en pagos transfronterizos donde las regulaciones varían significativamente. Datos de D24 indican que más del 54% de los consumidores en Latinoamérica están preocupados al comprar en tiendas extranjeras, principalmente por la falta de un adecuado servicio al cliente en caso de problemas.
Aunque muchos usuarios aceptan los procesos de verificación como KYC (Know Your Client), la introducción de pasos adicionales complica la experiencia. Un 92.8% de los usuarios desiste al recibir una OTP (contraseña de un solo uso) en un dispositivo al que no tienen acceso, y un 86.5% abandona la compra si se les solicita llenar formularios adicionales. La automatización y simplificación de estos procesos son claves para reducir la fricción y mejorar la experiencia del usuario.
3. Implementación de la IA para aumentar la seguridad
La seguridad sigue siendo una preocupación latente. Un informe de FICO 2023 revela que el 53% de los consumidores en América Latina ha sido víctima de fraude en transacciones en línea al menos una vez. Sin embargo, solo el 5% de los usuarios está realmente enfocado en la probabilidad de fraude al momento de la compra.
La Inteligencia Artificial permite a los proveedores de pagos detectar anomalías como gastos inusuales o compras repetitivas, mejorando significativamente la eficiencia de los procedimientos antifraude. Este enfoque no solo protege a los consumidores, sino que también reduce los contracargos y disputas de pagos, beneficiando a los minoristas que logran evitar pérdidas económicas y mejorar la percepción de su marca. Según D24, el 8% de los minoristas en América Latina ha visto deteriorada la percepción de su marca debido a experiencias negativas en pagos.
El avance hacia la adopción de Deep Payments no solo redefine la forma en que operan las empresas a nivel global, sino que también establece un nuevo estándar en la experiencia de pago al integrar tecnología, regulación y conocimiento local de manera armoniosa.
留言