Tilopay se posiciona en el ecosistema digital latinoamericano
- M&T
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
En una región donde la digitalización avanza con velocidad, la fintech costarricense Tilopay ha logrado consolidarse como un ecosistema de pagos líder que ya impulsa las transacciones de más de 25,000 negocios en 33 mercados de Centroamérica y el Caribe.

(M&T)-. Fundada en 2019, la empresa ha logrado posicionarse como un socio estratégico para sectores como el retail, servicios y turismo, mediante soluciones adaptadas y certificadas por más de 90 plataformas de comercio electrónico.
En solo cinco años, Tilopay ha crecido de manera sostenida, integrando tecnología transaccional de clase mundial y convirtiéndose en aliado de 16 grupos financieros de la región. Solo en Costa Rica, más de 7,000 comercios operan con sus soluciones, y su fuerza laboral se ha triplicado en los últimos 12 meses, demostrando su enfoque en la expansión y atención especializada. La compañía mantiene vacantes abiertas en áreas como ingeniería, ventas y finanzas, disponibles a través de su sitio web.
“Pasamos de ser una startup a una empresa consolidada que impulsa la digitalización del comercio en Centroamérica y el Caribe, con tecnología segura, fácil de usar y libre de burocracia”, expresó Alejandro Pacheco, cofundador y director comercial de Tilopay. La compañía apuesta por una filosofía de acceso sencillo: afiliación 100% digital, sin costos fijos, con integración inmediata y soporte personalizado.
Uno de los sectores con mayor dinamismo ha sido el turístico. En Costa Rica, Tilopay ha desarrollado una solución específica para property management en hospitality, permitiendo a hoteles y alojamientos cobrar desde la reservación hasta el consumo post-estadía, de manera automatizada y segura. Esta innovación, según la empresa, ha permitido duplicar el ticket promedio del huésped, potenciando la rentabilidad del sector.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) reportó que en 2024 el país recibió 2.6 millones de visitantes que generaron más de US$5,400 millones en divisas. En ese entorno, soluciones como las de Tilopay ofrecen ventajas competitivas claves para capitalizar el flujo turístico internacional.
Para 2025, la fintech proyecta un crecimiento acelerado en facturación, apoyado en una inversión cercana a US$500,000 para nuevos productos y una expansión estratégica en Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. A nivel nacional, planea reforzar su presencia en sectores de alto volumen de procesamiento digital, mediante el desarrollo de plataformas específicas por industria.
Tilopay también fue reconocida con el galardón a la “Mejor solución en la categoría de Servicios Financieros y Banca Online” en los E-Commerce Awards Costa Rica 2023, y fue destacada por Forbes en 2024 como una de las principales promesas fintech de la región.
Con una visión centrada en la innovación y el acceso, Tilopay no solo facilita pagos digitales, sino que impulsa la transformación del comercio regional, acompañando a las empresas a cobrar mejor y vender más en un entorno competitivo, digital y en constante evolución.
Comments