Tensión con Haití incide en los negocios de República Dominicana
- Carlos Guisarre
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
La principal inquietud de los empresarios dominicanos es el grave deterioro político e institucional de Haití y sus repercusiones en la estabilidad y el orden regional.

(M&T)-. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) ha expresado su profunda preocupación ante las recientes medidas adoptadas por el Gobierno haitiano, las cuales prohíben, a partir del 7 de abril y hasta nuevo aviso, la importación de mercancías extranjeras que ingresen a Haití por la frontera terrestre con República Dominicana. Esta decisión, según el Conep, genera incertidumbre y podría distorsionar el mercado, fomentando la informalidad en el comercio bilateral.
César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, destacó que la principal inquietud del gremio es el grave deterioro político e institucional de Haití y sus repercusiones en la estabilidad y el orden regional. Señaló que las recientes disposiciones del gobierno haitiano son improvisadas y generan incertidumbre.
"Ambos países debemos trabajar para consolidar la formalidad de nuestro intercambio, y este tipo de distorsiones podrían empujar a la informalidad", afirmó Dargam.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Haití anunció que, a partir del 7 de abril, las importaciones deberán ingresar exclusivamente por vía marítima bajo la supervisión de las autoridades aduaneras. Esta medida ha sido interpretada como un intento de controlar más estrictamente el flujo de mercancías y reforzar la seguridad en la frontera, en colaboración con la Policía Nacional de Haití y las Fuerzas Armadas.
La relación entre República Dominicana y Haití ha estado marcada por tensiones recientes, especialmente tras la crisis desatada por la construcción de un canal en el río fronterizo Masacre por parte de Haití en septiembre de 2023, lo que llevó a la interrupción del diálogo bilateral. Sin embargo, el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití ha manifestado su intención de reanudar las conversaciones con República Dominicana para restaurar la confianza mutua y favorecer relaciones bilaterales constructivas.
Es importante destacar que Haití depende en gran medida de las mercancías provenientes de República Dominicana para abastecer su mercado interno. La restricción impuesta podría afectar significativamente el acceso de la población haitiana a productos esenciales, aumentando la presión sobre un país ya afectado por crisis políticas y económicas.
Ante esta situación, el Conep espera que el Gobierno dominicano realice un monitoreo cercano de los acontecimientos y mantenga un canal de comunicación abierto con las autoridades haitianas para mitigar posibles impactos negativos en el comercio formal y la estabilidad regional.
Comentarios