Sustituir la mitad de los productos cárnicos y lácteos reduciría en un 31% de las emisiones
- Walter Rivera
- 12 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Un reciente estudio internacional demuestra que sustituir la mitad de los productos cárnicos y lácteos que consumimos por productos vegetales de aquí a 2050 reduciría en un 31 % las emisiones de gases de efecto invernadero y la desaparición de los bosques.

(M&T)-. Debemos hallar la manera de orientar las acciones no solo empresariales sino a nivel personal a lograr tener un planeta más sostenible. Ya no es solo tarea de las grandes industrias el ayudar a proteger y asegurar un futuro del planeta, también como persona individual podemos hacer algo para lograr este cambio.
En este sentido, este estudio publicado en la revista especializada Nature Communications, es el primero que se realiza en este ámbito a gran escala, indica el IIASA en un comunicado publicado este martes.
Dichos resultados demuestran que la reforestación de los terrenos liberados de la ganadería una vez que los productos cárnicos y lácteos se sustituyen por alternativas vegetales aporta grandes beneficios al clima y la biodiversidad. Vemos que si disminuimos su consumo, se estaría liberando grandes producciones de producciones que hacen no solo daño al medio ambiente y al planeta, sino que también creamos un mejor sentido de humanidad al respetar a la vida animal.
Escuche el podcast Neobancos, impulsores de la transformación digital financiera
“Las carnes de origen vegetal no son sólo un producto alimentario novedoso, sino una oportunidad fundamental para alcanzar objetivos de seguridad alimentaria y climáticos, al mismo tiempo que se logran objetivos de salud y biodiversidad en todo el mundo”, asegura en la nota Eva Wollenberg de Bioversity y CIAT.
Sin embargo, conseguir ese cambio a nivel global es un reto y “se requiere de una serie de innovaciones tecnológicas e intervenciones políticas”, añade. El 83 % de las tierras de cultivo del planeta están destinadas a la obtención de productos de origen animal, mientras que el aporte calórico para los humanos es únicamente del 18 % y el proteico del 37 %, según estudios de la Universidad de Oxford.
De acuerdo al análisis realizado por EFE, para los gases de efecto invernadero el sector alimentario también es un contribuyente sustancial, pues es el causante de entre el 20 % y el 40 % de sus emisiones, siendo los principales responsables la carne bovina, la ovina y el queso.
Comments