El evento deportivo más visto del año no solo definirá un posible tricampeonato para los Chiefs, sino que marcará un nuevo récord en inversión publicitaria, consolidando al Super Bowl como el epicentro de las estrategias de marketing global.
![](https://static.wixstatic.com/media/067104_4090f6b5a4cb4db0bbec78ee53cce984~mv2.png/v1/fill/w_980,h_611,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/067104_4090f6b5a4cb4db0bbec78ee53cce984~mv2.png)
(M&T)-. El Super Bowl LIX, que se llevará a cabo el 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, promete ser un hito tanto en lo deportivo como en lo comercial.
Mientras los Kansas City Chiefs buscan hacer historia con un inédito tricampeonato, el impacto económico del evento sigue en ascenso. Con una audiencia que se prevé supere los 210 millones de espectadores de la edición anterior, el partido no solo es un espectáculo deportivo, sino una plataforma de alto valor para las marcas que buscan consolidar su presencia en el mercado.
El Super Bowl como motor publicitario y económico
La inversión publicitaria en el Super Bowl ha alcanzado cifras históricas. En 2024, un anuncio de 30 segundos costó en promedio US$7 millones, y para 2025, la cifra ha escalado a US$8 millones, según datos de Adge. Este incremento refleja la creciente competencia entre las marcas por captar la atención del público en un evento que genera retornos excepcionales en visibilidad y engagement.
Las marcas más relevantes del mundo destinan parte significativa de su presupuesto publicitario a este evento, confiando en la capacidad del Super Bowl para generar impacto a largo plazo. Este año, empresas tecnológicas enfocadas en inteligencia artificial y marcas farmacéuticas liderarán la inversión en publicidad, consolidando una tendencia de transformación en los sectores que buscan capitalizar la enorme audiencia del evento.
Innovación en estrategias de publicidad digital
En un entorno donde la segmentación precisa es clave para la rentabilidad publicitaria, compañías como Seedtag han desarrollado soluciones que optimizan la efectividad de las campañas. La firma, especializada en inteligencia contextual basada en IA, permite que los anunciantes lleguen a su audiencia sin depender del uso de datos personales, alineándose con las regulaciones de privacidad emergentes.
Martha Carlín, Country Manager de Seedtag México, explica: “Nuestras audiencias contextuales permiten a las marcas captar la atención del consumidor en el momento exacto en que interactúan con contenido relevante, maximizando el impacto sin comprometer la privacidad del usuario”.
Con una oferta de más de 150 formatos publicitarios, que incluyen display, video y native ads, la compañía permite a las marcas adaptar sus campañas al contexto digital del momento, logrando una conexión más efectiva con los espectadores del Super Bowl.
México y América Latina: un mercado clave para los anunciantes
El interés por el Super Bowl en Latinoamérica sigue creciendo, consolidando a México como el país con mayor audiencia en la región. En 2024, aproximadamente 24 millones de mexicanos siguieron el evento, una cifra que resalta la importancia del mercado latinoamericano en la estrategia de las marcas globales.
Para los anunciantes, este fenómeno representa una oportunidad única para conectar con audiencias masivas a través de contenido alineado con sus intereses. Seedtag destaca que factores como los equipos favoritos, las historias detrás de los jugadores, los patrocinios llamativos y hasta las tradiciones culturales influyen en la manera en que los espectadores interactúan con la publicidad durante el evento.
El Super Bowl LIX no solo definirá al campeón de la NFL, sino que consolidará su papel como el evento con mayor impacto en la industria publicitaria, donde la innovación y la segmentación de audiencias determinarán qué marcas logran capitalizar mejor su inversión en uno de los escaparates más valiosos del mundo.
Le puede interesar: Jóvenes en acción: La educación y la innovación como ejes de crecimiento
Comments