Sistema de riego impulsa al sector productivo en Honduras
- Walter Rivera
- 20 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Productores del valle de Sulaco en el departamento de Yoro de Honduras, reflejan un dinamismo nunca antes visto en esta zona del país, pues ya entraron al proceso de un mayor desarrollo de sus cultivos al comenzar a utilizar el sistema de riego que se estableció para impulsar al sector productivo en esta zona de Honduras.

(M&T)-. Para ver como se van realizando las acciones, un grupo de técnicos del Programa de Desarrollo Agrícola Bajo Riego (PDABR), que ejecuta la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) y de la Unidad Administradora de Proyectos (UAP), visitaron a los productores del valle de Sulaco en Yoro.
Hace un par de meses autoridades de la SAG, encabezadas por su titular la ministra, Laura Elena Suazo, representantes de los productores, la compañía ejecutora y autoridades municipales inauguraron el proyecto de riego Sulaco que tiene una capacidad de irrigar 1,863 manzanas y beneficiar a unos 550 productores de la zona.
El proyecto busca contribuir al desarrollo de una agricultura más competitiva enfocada en fortalecer las capacidades de producción agropecuaria para adaptarse a los impactos del cambio climático, disponiendo de tecnologías a los productores nacionales”.
Según técnicos del PDABR y de la UAP que realizaron una gira para darle seguimiento al proyecto, verificaron que a la fecha, unos 160 productores ya están utilizando el sistema de riego cubriendo un área sembrada de aproximadamente 400 manzanas y cada semana se van sumando más productores al proyecto.
Le sugerimos Masterclass de Open Finance y Open Data: Las claves del futuro de la industria financiera
El proyecto es una infraestructura moderna y grande de riego donde toma como fuente agua los ríos: Maralito, Siguapa y Tascalapa, y según datos solo para la construcción de las obras el proyecto generó, unos 200 empleos directos y 1,200 indirectos.
La inversión del mismo fue financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), mediante préstamo suscrito con el Gobierno de Honduras, ejecutado por la SAG a través del PDABR. La construcción y diseño del sistema de riego fue llevado a cabo por la Empresa Naandanjain de México S.A. La ejecución de las obras físicas consistió en el diseño del proyecto, tuberías de conducción, tuberías de distribución, tuberías terciarias, presas derivadoras (que son tres, una en cada río), obra de tomas y mantenimiento de caminos.
Fase de apoyo en seguimiento y mercadeo
Según Francisco Álvarez, coordinador general del PDABR, una vez finalizado el proyecto, el programa continua apoyando a los productores en varios aspectos, entre ellos garantizar que la obra fue construida con calidad lo que se le exige al contratista, la entrega de una Garantía de Calidad, con la cual éste se compromete a reponer o reparar por su cuenta las obras defectuosas y fallas ocasionadas por deficiencias en materiales.
Álvarez expresó que le brindará seguimiento a los productores donde se pretende colaborar con ellos en la asistencia técnica, mercadeo de productos, y organización social por lo que se han conceptualizado ciertos indicadores y metas dentro del PDABR para mejorar la capacidad productiva y de mercadeo, tomando en cuenta a los actores principales.
Entre tanto, el coordinador de la UAP de la SAG, Manuel Antonio Martínez, manifestó que les brinda un siguiendo a los proyectos que desarrolla la secretaría y se encuentra en un proceso de restructuración para brindar una mayor cobertura nacional con los proyectos que cuentan con financiamiento externo.
Por su parte, Elvin Raúl Godoy, representante comercial de la empresa Naandanjain de Guatemala para Honduras, detalló que era primordial seguir con las capacitaciones con los productores sobre el manejo del sistema de riego por goteo, ya que, el valle de Sulaco es una tierra virgen “no han tenido sistemas de riego y es necesario que se capaciten en las mejores prácticas”.
Comments