Siete grandes obstáculos para emprender en Puerto Rico
- Carlos Guisarre
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Las pymes en Puerto Rico requieren de una resiliencia especial, aunque la Gobernación de la Isla trabaja en reformas estructurales que faciliten los negocios.

(M&T)-. Operar una pequeña o mediana empresa (PYME) en Puerto Rico presenta un camino lleno de desafíos que, aunque no imposibles, requieren preparación, resiliencia y un sólido entendimiento del entorno empresarial local.
Aquí se presentan siete de los obstáculos que los emprendedores puertorriqueños consideran como significativos para operar pymes:
1. Costos energéticos elevados: La alta dependencia de combustibles fósiles, sumada a frecuentes interrupciones en el servicio eléctrico, impacta considerablemente los costos operativos, lo que reduce la competitividad de las empresas locales frente a competidores internacionales con costos energéticos más bajos.
2. Complejidad burocrática: Los trámites gubernamentales extensos, la burocracia en permisos y licencias y la falta de coordinación entre agencias aumentan los tiempos y costos administrativos, dificultando el arranque y operación eficiente de nuevos negocios.
3. Acceso limitado al capital: Las instituciones financieras tradicionales mantienen criterios rígidos para préstamos y financiamientos, dejando muchas PYMES sin acceso suficiente a recursos económicos necesarios para su crecimiento o sostenibilidad.
4. Fuga de talento: La emigración masiva hacia Estados Unidos continentales ha provocado la pérdida constante de talento profesional y técnico capacitado, esencial para la innovación y desarrollo de empresas locales.
5. Altos costos logísticos y de transporte: La condición insular y las limitaciones en infraestructura de transporte encarecen significativamente el movimiento de materias primas y productos terminados, lo que reduce márgenes de ganancia y encarece el producto final para los consumidores.
6. Carga tributaria significativa: Impuestos altos y una estructura contributiva complicada representan una presión adicional, especialmente para negocios emergentes o en expansión, limitando su capacidad de reinvertir y crecer.
7. Competencia desleal y falta de regulación efectiva: La entrada de productos importados, a veces subvencionados o vendidos a precios artificialmente bajos, afecta negativamente la competitividad del comercio local. Además, la limitada capacidad de fiscalización del gobierno permite prácticas comerciales desleales.
Superar estos desafíos exige no solo esfuerzos individuales, sino también estrategias coordinadas entre empresarios, organismos gubernamentales y el sector privado para fortalecer el ecosistema empresarial de Puerto Rico.
Kommentare