top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Sector asegurador guatemalteco creció un 2.98% durante 2018

De acuerdo con lo informado por la AGIS, en el 2018 el sector asegurador creció en un 2.98% en comparación con el 2017. Cabe resaltar que las primas del sector son del 1.2% del PIB, que es de las más bajas de Centroamérica, mientras que la baja penetración actual del seguro en Guatemala, se puede considerar como una gran oportunidad para el mercado asegurador del país.

Según se detalló, las primas del año fueron de US$907.33 millones para personas y riesgos asegurados. La densidad, primas per Cápita, es de US$51.5 , muy por debajo que la de América Latina, que es de $US260. 

Representantes de la AGIS también resaltaron que las indemnizaciones de vida y de daños superaron los US$474.22 millones, de los cuales US$207.25 millones se corresponden a salud. “Es importante que los guatemaltecos continúen resguardando su vida, salud y bienes, toda vez que el contar con un seguro, brinda estabilidad y protege las contingencias derivadas del fallecimiento, enfermedades o accidentes. Por lo tanto, genera prevención de riesgos y protege la planta productiva del país“, expresaron.

Por otro lado, la entidad detalló que el ratio combinado es del 96.7%, siendo el óptimo por debajo de 100; mientras que las utilidades del sector fueron de US$936.1 millones, el ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) fue del 21%, y el ROA (rentabilidad sobre activos) fue del 8%.

En este sentido, se enfatizó que el sector asegurador contribuyó positivamente en la economía del país invirtiendo US$530.05 millones en valores del estado (59% en Valores del Estado)y generando empleos directos de 2,500 personas y de empleos indirectos entre 12,000 y 18,000.

“Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones con los asegurados por un siniestro, las empresas aseguradoras en su conjunto cuentan con reservas de US$629.92 millones y un patrimonio de US$502.84 de millones, por lo que los niveles de capitalización (Patrimonio/Activos) son del 36%, niveles altos que permiten garantizar las obligaciones con los Asegurados”, indicó la AGIS.

Asimismo, se manifestó que en el país hay un gran potencial de crecimiento en los seguros individuales, particularmente los de vida, accidentes y salud, a través del desarrollo de productos inclusivos, productos sencillos, estandarizados y asequibles a aquella población que nunca ha tenido un seguro antes. 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page