República Dominicana recibe 200 mil turistas en una semana
- Carlos Guisarre
- hace 39 minutos
- 3 Min. de lectura
Un récord histórico de turistas en Semana Santa impulsa el emprendimiento en República Dominicana.

(M&T)-. La Semana Santa de 2025 marcó un hito en la historia del turismo dominicano con la llegada de 201,889 turistas por vía aérea, la mayor cifra jamás registrada en esta temporada, según informó el ministro de Turismo, David Collado. El dato no solo resalta el vigor del sector turístico, sino también su impacto como motor de desarrollo para el emprendimiento y la economía local.
Collado dio a conocer los datos a través de su cuenta oficial en la red social X, destacando que este récord representa “buenas noticias para el turismo y los dominicanos”. El funcionario, quien recorrió personalmente varios destinos durante el asueto, resaltó además la ocupación de más de 63,000 habitaciones hoteleras como parte de este flujo turístico.
La dinámica turística también se potenció con una alta participación del mercado local. En destinos como Boca Chica-Juan Dolio, Sosúa y Bávaro-Punta Cana, la tasa de ocupación superó el 87%, impulsada por viajeros nacionales y extranjeros.
El flujo récord de visitantes no solo representa ingresos directos para hoteles, operadores turísticos y aeropuertos, sino que también genera oportunidades inmediatas para emprendedores locales. Desde vendedores informales hasta microempresas que ofrecen experiencias, productos artesanales, transporte o gastronomía, Semana Santa se convierte en una plataforma para poner a prueba, escalar y diversificar modelos de negocio.
Durante este período, muchos emprendedores aprovechan el incremento en la demanda para lanzar productos turísticos especializados, como rutas gastronómicas, excursiones culturales y actividades personalizadas, especialmente en zonas de alto tráfico como la Zona Colonial, Altos de Chavón, Jarabacoa o Samaná.
Asimismo, el empuje turístico favorece a las mipymes, que representan más del 98% del tejido empresarial del país, permitiéndoles generar ingresos y fortalecer sus canales de distribución. El crecimiento estacional también sirve como termómetro para validar innovaciones comerciales y proyectar futuras inversiones.
Dentro de las motivaciones que impulsan los viajes en Semana Santa, el turismo religioso emerge como un segmento de alto valor que aún guarda potencial por desarrollar. En diferentes provincias del país, miles de visitantes participan en procesiones, representaciones bíblicas y peregrinaciones, como las que se realizan hacia el Santo Cerro en La Vega, la Basílica de Higüey o el Monasterio de las Carmelitas Descalzas en Jarabacoa.
Este tipo de turismo, que mezcla fe, cultura y tradición, ofrece un escenario propicio para el desarrollo de emprendimientos basados en la identidad y la espiritualidad dominicana. Desde hospedajes temáticos hasta tiendas de artículos religiosos, pasando por guías locales especializados en patrimonio sacro, existe una red de iniciativas que pueden consolidarse con el impulso de una estrategia nacional de turismo religioso.
República Dominicana, con su diversidad de expresiones de fe y patrimonio eclesiástico, está en condiciones de estructurar una oferta de turismo religioso más organizada y rentable, que contribuya a la descentralización del turismo y a la generación de ingresos sostenibles para comunidades rurales.
El récord de visitantes alcanzado en Semana Santa fortalece la visión del país como destino multidimensional y refuerza la relación entre turismo y emprendimiento como ejes estratégicos del desarrollo económico. Con políticas públicas que integren capacitación, financiamiento y formalización de pequeñas empresas turísticas, se puede multiplicar el impacto positivo de cifras como las anunciadas este abril.
República Dominicana demuestra así que no solo es líder en turismo de sol y playa, sino también en su capacidad para convertir el crecimiento turístico en oportunidades reales para su gente.