República Dominicana quiere poner candado en sus puertos
- Carlos Guisarre
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Estados Unidos y República Dominicana refuerzan cooperación para fortalecer seguridad en puertos y aeropuertos.

Las autoridades de Estados Unidos y la República Dominicana están trabajando de manera estrecha para reforzar la seguridad en los principales puertos y aeropuertos del país, en un esfuerzo conjunto por blindar la cadena logística y prevenir el contrabando de mercancías ilícitas, elemento crucial para fortalecer el comercio internacional y el desarrollo económico.
“Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades dominicanas para reforzar la seguridad portuaria, aeropuertos y así traer cierta seguridad a la cadena de suministro, de logística para Estados Unidos", afirmó Abdías Ortiz, agregado regional del Caribe de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del gobierno estadounidense.
Ortiz destacó que personal de CBP se encuentra desplegado en terminales dominicanas, trabajando de manera conjunta con sus contrapartes locales, en esquemas de intercambio de información que permiten identificar y resolver posibles amenazas antes de que se materialicen.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la entrega de certificaciones de la norma BASC (Business Alliance for Secure Commerce) a 52 entidades dominicanas, acto realizado en el marco de la Asamblea General Ordinaria de BASC Dominicana, celebrada en el hotel El Embajador.
En la actividad, Horacio Lomba, presidente de BASC Dominicana, resaltó el liderazgo del país en materia de seguridad del comercio internacional, un logro especialmente relevante en un escenario mundial caracterizado por tensiones geopolíticas, crisis climática y desafíos logísticos sin precedentes.
“Nos ha tocado vivir un tiempo convulso, en que los cambios geopolíticos y económicos, el avance de la tecnología y el cambio climático han presionado y ralentizado el comercio mundial”, explicó Lomba. Asimismo, advirtió sobre los riesgos que representan las nuevas drogas sintéticas, la falsificación de productos y las interrupciones en el transporte marítimo, elementos que están “redibujando el tablero mundial” y exigiendo respuestas rápidas y coordinadas.
Las 52 instituciones certificadas bajo la normativa BASC incluyen empresas de sectores estratégicos como logística, seguridad, manufactura, servicios portuarios y alimentación, tales como Haina International Terminal, Cervecería Nacional Dominicana, Marítima Dominicana, Molinos del Ozama, Dominican Watchman National, entre otras.
La cooperación activa entre República Dominicana y Estados Unidos, sumada al fortalecimiento del cumplimiento de estándares internacionales como BASC, tiene implicaciones directas para el desarrollo integral del país. La seguridad de las terminales de comercio exterior es esencial para garantizar un flujo de mercancías ágil, confiable y competitivo, elementos que no solo impulsan la productividad nacional, sino que también fomentan el emprendimiento y la expansión de las pequeñas y medianas empresas dominicanas.
La protección de la cadena logística, además de resguardar la integridad del comercio bilateral, promueve la confianza de los mercados internacionales en República Dominicana como un hub estratégico para el comercio y la inversión, aumentando así su competitividad sistémica en la región.
Con iniciativas como esta, el país se posiciona de manera firme frente a los desafíos globales, asegurando que sus puertos y aeropuertos sean plataformas seguras y eficientes para el crecimiento sostenible.
Comments