top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

República Dominicana busca posicionarse en el mercado global de tierras raras

Foto del escritor: Carlos GuisarreCarlos Guisarre

Los grandes mineros globales tendrán que esperar un año para enterarse si la nación caribeña, una niña linda de la industria extractiva global, posee la materia prima de moda.


(M&T)-. En 2026, República Dominicana podría conocer con certeza si dispone de reservas explotables de tierras raras, un recurso de gran valor estratégico en la economía global. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció que el país avanza en los estudios de exploración necesarios para determinar la cantidad y calidad de estos elementos, presentes en la región Sur y asociados a la bauxita. Este proceso podría marcar un antes y un después en el desarrollo económico y tecnológico del país.


Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la producción de dispositivos electrónicos, equipos médicos, tecnologías de energía limpia, automóviles eléctricos y componentes militares, entre otros. A pesar de su nombre, estos elementos no son necesariamente escasos, pero su extracción y procesamiento requieren técnicas avanzadas debido a su dispersión en la naturaleza.


A nivel mundial, países como China, Australia y Estados Unidos dominan la producción de tierras raras. Sin embargo, la demanda global sigue aumentando debido al crecimiento acelerado de las industrias tecnológicas. Esto convierte a las tierras raras en un recurso estratégico, con gran importancia geopolítica, ya que pueden influir en la economía y en el desarrollo tecnológico de los países que las poseen.


El ministro Santos detalló que el proceso de exploración actual incluye estudios de mineralogía, sondeos y la colocación de calicatas para determinar la profundidad y cantidad de los recursos disponibles. Este trabajo se realiza de manera continua durante la vida útil de un proyecto minero. Los estudios iniciales de mineralogía podrían completarse a finales de este año, mientras que la primera declaración de reservas se espera para 2026.


“Estamos en una etapa avanzada en términos de exploración, y esperamos que en los próximos dos años podamos definir con claridad la magnitud de los recursos disponibles”, explicó Santos. Aclaró que es crucial diferenciar entre las reservas brutas, que representan la cantidad total de material presente, y las reservas netas, que son aquellas económicamente explotables.


La política minera de República Dominicana ha recibido el apoyo del Gobierno de Estados Unidos, con el secretario de Estado, Marco Rubio, destacando la importancia de estas iniciativas. Además, el país ha contratado al Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para colaborar en los estudios de mineralogía y exploración, una medida que busca acelerar los procesos técnicos y garantizar estándares internacionales.


Este respaldo refuerza la estrategia nacional para convertir a las tierras raras en un motor económico a largo plazo. Según el ministro Santos, el desarrollo de esta industria podría transformar la economía dominicana, permitiendo una mayor diversificación económica y fortaleciendo la capacidad del país para competir en el mercado global.


“El esfuerzo del presidente Luis Abinader ha sido clave para que este proceso avance con rapidez. En solo dos años hemos logrado llegar a una etapa de exploración avanzada, un proceso que en otras circunstancias podría tomar entre seis y ocho años”, destacó el ministro.

Las tierras raras son fundamentales para la vida moderna, aunque muchas veces su importancia no es reconocida. Desde teléfonos móviles hasta turbinas eólicas, estos elementos están presentes en innumerables tecnologías que impulsan el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.


República Dominicana podría convertirse en un actor relevante en el mercado de tierras raras si se confirman las reservas. Esto significaría no solo beneficios económicos directos, como empleos y nuevas inversiones, sino también un mayor protagonismo en la economía global.


Con la expectativa puesta en los resultados de 2026, el país enfrenta el reto de consolidar su capacidad para explorar y aprovechar este valioso recurso de forma sostenible, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de futuras generaciones.

1 Comment


perfectly misty
perfectly misty
hace 3 horas

Discovering more rare earths is significant for economic development and increasing competitiveness with the drift boss game

Like
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page