top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

República Dominicana avanza como destino de nearshoring

  • Foto del escritor: Carlos Guisarre
    Carlos Guisarre
  • 17 feb
  • 3 Min. de lectura
Sus exportaciones de zonas francas alcanzaron un valor de 560 millones de dólares en enero de 2025, representando un crecimiento del 3.1% en comparación con el mismo mes del año anterior.

(M&T)-. Las exportaciones del sector Zonas Francas de República Dominicana alcanzaron un valor de 560 millones de dólares en enero de 2025, representando un crecimiento del 3.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este avance reafirma el papel clave de este sector como motor de la economía dominicana, generando el 57% de las exportaciones totales del país, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones (CNZFE).


El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) destacó la importancia del crecimiento de las exportaciones de las zonas francas en el comercio internacional. Además de su impacto en la generación de empleo, este sector se ha consolidado como un atractivo para inversiones estratégicas que fortalecen la economía nacional. Según el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, la expansión de las exportaciones ha sido un factor determinante para el desarrollo de esta industria y su consolidación como un pilar de la economía del país.


El crecimiento sostenido de las Zonas Francas también refleja la capacidad de República Dominicana para atraer inversión extranjera y posicionarse como un destino de nearshoring ideal en la región del Caribe. La ubicación estratégica del país, su estabilidad macroeconómica y la creciente modernización de su infraestructura logística han sido factores clave para impulsar este dinamismo económico.



En el contexto del nearshoring, donde las empresas buscan localizar sus operaciones de manufactura y servicios en países cercanos a los mercados principales de consumo, República Dominicana se destaca por su acceso preferencial a Estados Unidos, su principal socio comercial. En enero de 2025, el 74.7% de las exportaciones de zonas francas se dirigieron a Estados Unidos, seguido por Puerto Rico con un 4.5% y Haití con un 4.3%. La diversificación de los destinos comerciales también ha sido una prioridad, con envíos a países como Países Bajos (1.9%), China (1.4%) y Alemania (1.1%).


Las zonas francas dominicanas han logrado una notable diversificación de su producción, consolidando sectores de alto valor agregado. En enero de 2025, los Productos Médicos y Farmacéuticos representaron el 32.4% de las exportaciones, alcanzando un valor de 181.6 millones de dólares. Le siguieron los Productos Eléctricos y Electrónicos con un 13.4%, Tabaco y Derivados con un 13.3% y la Manufactura Textil con un 11.7%.


La calidad y competitividad de la manufactura dominicana han impulsado el interés de empresas extranjeras en establecer operaciones en el país, beneficiándose de incentivos fiscales, bajos costos laborales y una creciente especialización de la fuerza laboral. Estos factores han permitido que el país se mantenga como una opción atractiva para multinacionales que buscan optimizar sus cadenas de suministro y reducir costos operativos.


Con el auge del nearshoring y la consolidación de su sector de zonas francas, República Dominicana se encuentra en una posición privilegiada para seguir atrayendo inversión extranjera y expandiendo su presencia en mercados internacionales. La mejora continua en infraestructura, la digitalización de procesos y la capacitación de la fuerza laboral son elementos clave para sostener este crecimiento y afianzar su rol como un hub manufacturero en la región.


El país ha demostrado su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias del comercio global y aprovechar las oportunidades que ofrece la relocalización de industrias. Con una estrategia enfocada en la innovación y la diversificación productiva, República Dominicana seguirá fortaleciéndose como un destino empresarial de referencia en América Latina y el Caribe.

1 Comment


iclend janice
iclend janice
Feb 20

The diversification of industries, from medical products to electronics and textiles, further solidifies its economic resilience perfect tidy

Like
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page