top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

República Dominicana alcanzó los US$10,400 millones en remesas durante 2021

Foto del escritor: EditorialEditorial

Por: Alejandra Samayoa Editora en jefe de M&T

(M&T)-. Según informó el BCRD, durante el 2021, las remesas alcanzaron los US$10,402.5 millones, monto superior en US$2,183.2 millones que se percibió en el 2020, lo que hace un crecimiento interanual del 26.6%, además, sobrepasó en un 46.8 % al año 2019.

En diciembre del 2021 las remesas llegaron a US$940.8 millones, sobrepasando en US$68.5 millones a las registradas en el mismo mes pero del año 2020 superado en US$284.1 millones, un 43.3%, a las remesas recibidas en diciembre del 2019.

Además, el total de flujos entrantes en este año alcanzó los US$10,402.5 millones, unos US$2,183.2 millones más que el mismo periodo de 2020, siendo un 26.6% de crecimiento interanual, el mayor registrado.

Según explicaron las autoridades del BCRD, la continua mejora de la economía en Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 83.2% de remesas. Ya que la recuperación del empleo con la creación de 199 mil nuevos puestos de trabajo en el último mes del año hizo que muchos migrantes enviaran dinero a sus familias. En este sentido, la tasa de desocupación descendió a 0.3% con respecto a noviembre, situándose en 3.9% al cierre de diciembre. Mientras que el desempleo en hispanos en dicho país pasó de 5.2 % en noviembre a 4.9 % en diciembre.

Otros países que se destacaron en la emisión de remesas fue España con el  7.2%, Haití e Italia con 1.4% y 1.0% respectivamente, mientras el resto se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 33.7 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.1 % y 8.9 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (56.8 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

La institución resaltó que este mayor flujo de divisas permitió la acumulación de reservas internacionales, superando los US$13,000 millones al finalizar el 2021, representando un 14.0% del PIB y equivalentes a 6.6 meses de importaciones. Estas métricas superan los niveles recomendados por el FMI lo que contribuye a que la República Dominicana mantenga una posición externa favorable con un déficit de cuenta corriente en 2021 estimado en torno al 2.0 % del PIB.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page