top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Remesas hacia República Dominicana crecen 8.3% en enero y febrero de 2025

  • Foto del escritor: Carlos Guisarre
    Carlos Guisarre
  • 26 mar
  • 2 Min. de lectura

El Banco Central de la República Dominicana reportó remesas por US$1,852.6 millones en los primeros 59 días de este año.


(M&T)-. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que en los dos primeros meses del año 2025 las remesas recibidas alcanzaron los US$1,852.6 millones, mostrando un crecimiento significativo de 8.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Particularmente destacable fue febrero, mes en que se registró un incremento de 9.7% respecto al mismo mes de 2024, totalizando US$917 millones.


Este aumento responde principalmente al comportamiento positivo de algunos indicadores económicos en Estados Unidos, desde donde proviene el 83.6% de los envíos. Estados Unidos reportó en febrero una tasa de desempleo de 4.1%, permaneciendo estable en comparación con el mes anterior y cercano al pleno empleo. Asimismo, el índice de gestores de compras (PMI) del sector servicios norteamericano marcó 53.5, señalando una expansión del sector que emplea a gran parte de la diáspora dominicana.


Otros países que destacaron por sus aportes durante febrero fueron España, que envió remesas por US$53.5 millones (6.3% del total), seguido por Haití, Italia y Suiza, con participaciones de 1.1%, 1.0% y 1.0%, respectivamente. Canadá y Francia también tuvieron contribuciones relevantes.

La distribución local de estos recursos destacó que el Distrito Nacional recibió el 44.6% de las remesas, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, que captaron un 11.5% y 7.2%, respectivamente, concentrando así un 63.3% del total en las áreas metropolitanas.


De acuerdo con las perspectivas del BCRD, se anticipa un panorama favorable en el ingreso de divisas para el resto del año 2025. Se espera que las remesas alcancen alrededor de US$10,900 millones, mientras que los ingresos por turismo sumarían unos US$11,400 millones y las exportaciones totales llegarían a US$14,800 millones. Además, la inversión extranjera directa (IED) se proyecta en US$4,700 millones, superando por cuarto año consecutivo los US$4,000 millones. Estas cifras consolidarían ingresos totales de divisas superiores a los US$45,600 millones al cierre del año.


Este favorable escenario económico contribuiría a mantener la estabilidad cambiaria observada actualmente, a pesar de una depreciación acumulada del peso dominicano de 1.9% en los primeros dos meses del año, principalmente por razones estacionales y cautelares en los mercados globales. La depreciación interanual registrada sigue siendo moderada en comparación con países como Argentina, México y Brasil.


Finalmente, el BCRD destacó la fortaleza de las reservas internacionales, que alcanzaron US$14,904.6 millones al cierre de febrero, equivalente al 11.6% del PIB y cubriendo aproximadamente 5.4 meses de importaciones, cifra superior a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo reiteró su compromiso en monitorear y responder oportunamente para garantizar la estabilidad económica y financiera del país.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page