Reconocen a las empresas más innovadoras de Panamá
- Manuel Robles Quintero
- 7 abr
- 3 Min. de lectura
El Premio Nacional de Innovación Empresarial 2024 repartió un total de US$ 67,000.00 entre las 10 mejores empresas.

(M&T)-. La empresa Ecotek Investments, S.A. se coronó como la ganadora del primer lugar en el Premio Nacional de Innovación Empresarial 2024, organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), por 18 años consecutivos. El proyecto premiado, titulado "Desarrollo de Diseño de Sistemas de Almacenamiento y Recuperación de Energía de Gases Comprimidos para Exportación", fue reconocido por su innovación en el sector energético.
El Premio Nacional a la Innovación Empresarial que cerró su convocatoria 2024 el pasado mes de enero de 2025, busca fortalecer la capacidad innovadora de las empresas panameñas, premiando aquellos proyectos que demuestran avances concretos en innovación empresarial.
Según el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, “Panamá es un país rico en talento, y las empresas utilizan la innovación y la tecnología para crear productos, procesos o servicios que faciliten procesos, ahorren costos y aumenten la competitividad”.
El Lic. Juan Alberto Arias Strunz, presidente de la CCIAP, destacó que la innovación es clave para el crecimiento sostenible del país. "Innovar es transformar, es desafiar lo establecido y abrir nuevos caminos para el desarrollo de nuestro país. En la Cámara estamos convencidos de que la innovación es la clave para la competitividad", señaló.
El Premio Nacional 2024 repartió un total de US$ 67,000.00 entre las 10 mejores empresas. El primer lugar recibió US$ 30,000.00, el segundo US$ 20,000.00, el tercero US$ 10,000.00, y las finalistas de los lugares cuarto al décimo recibieron US$ 1,000.00 cada una. Además, este año, por segunda vez, se incluyó la categoría “Empresaria del Año” para reconocer a las mujeres panameñas líderes en el ámbito empresarial.
En esta categoría, María Eugenia Suárez Armayor se llevó el primer lugar, mientras que Katia Larissa Serracín Rodríguez De Roner y Clara García de Paredes Cárdenas ocuparon la segunda y tercera posición, respectivamente. Las ganadoras recibieron premios en efectivo: US$ 5,000.00 para el primer lugar, US$ 2,000.00 para el segundo, y US$ 1,500.00 para el tercero.
Puede interesarle: "Panamá busca consolidarse como hub del arbitraje internacional"
El proyecto ganador de Ecotek Investments, S.A. se centra en la creación de un sistema de almacenamiento y recuperación de energía de gases comprimidos, con un enfoque en la exportación hacia Estados Unidos, donde la empresa ya tiene presencia. Este desarrollo busca aprovechar el crecimiento proyectado del sector energético a nivel global.
El segundo lugar fue para Ecotopia Teak Incorporated, S.A. con su proyecto “Diseño y construcción de un conjunto de secadores bioeficientes utilizando luz solar”. Esta innovación permite secar madera utilizando energía solar de manera más eficiente y controlada, lo que ofrece un impacto ambiental positivo.
En tercer lugar, Latam Consulting Services, Inc. presentó el proyecto “DeLeón”, que utiliza tecnologías avanzadas en bioinformática y datos para tratar enfermedades emergentes del microbioma humano, con un enfoque particular en el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Durante la ceremonia, también se otorgaron menciones de honor a las empresas finalistas del cuarto al décimo lugar. Entre ellas se incluyeron Clandestino Lab, Inc., Ubicua, S.A., Panama Biological Supplies, S.A., Greenlight Telematics, S.A., y Mitimapp, S.A., todas reconocidas por sus innovadores proyectos en áreas como el diseño, la tecnología y el biocomercio sostenible.
Desde su inicio en 2007, el Premio Nacional a la Innovación Empresarial ha premiado a más de 100 empresas, promoviendo la innovación en sectores como la agroindustria, las ciencias de la salud, las tecnologías de la información y comunicación, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Comentários