El incremento del uso de plataformas digitales ha traído consigo mayores riesgos de seguridad. Los ataques cibernéticos han evolucionado, dejando atrás la imagen del hacker solitario para dar paso a organizaciones delictivas especializadas.
![](https://static.wixstatic.com/media/067104_c9bbd0af72a447db93dc07406ad1de0a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/067104_c9bbd0af72a447db93dc07406ad1de0a~mv2.jpg)
(M&T)- En Costa Rica, esta problemática es evidente, con un alto porcentaje de ciberataques dirigidos a usuarios y empresas del sector financiero. Según el informe Mastercard Cyber Insights Report, en el país el 89% de los ataques fueron perpetrados por grupos de crimen organizado y hackers Black Hat, quienes utilizan técnicas como el ransomware para secuestrar datos y exigir pagos a cambio de su liberación. Frente a este panorama, la prevención y el uso adecuado de herramientas de seguridad se vuelven fundamentales para resguardar la información bancaria.
Medidas clave para proteger sus datos financieros
Con motivo del Día del Internet Seguro, Mastercard comparte una serie de recomendaciones que pueden hacer la diferencia al momento de realizar pagos en línea y proteger su dinero de los ciberdelincuentes:
Mantenga sus dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad para evitar vulnerabilidades.
Evite el uso de redes Wi-Fi públicas al realizar transacciones financieras; prefiera conexiones privadas y seguras.
Utilice billeteras digitales protegidas con autenticación biométrica o códigos de acceso robustos.
Verifique la seguridad de los sitios web en los que realiza compras, asegurándose de que la URL contenga "https" y el ícono de candado.
Active la autenticación multifactorial (MFA) en sus cuentas para una capa adicional de protección.
Un compromiso con la seguridad digital
Mastercard se ha consolidado como un actor clave en la protección contra amenazas cibernéticas, desarrollando soluciones que refuerzan la seguridad del ecosistema digital. La empresa basa su estrategia en cuatro pilares esenciales:
Fortalecer la seguridad existente, minimizando riesgos en las transacciones digitales.
Ampliar la protección para todas las interacciones digitales.
Gestionar el riesgo sistémico y la cadena de suministro, evitando brechas de seguridad.
Diversificar las soluciones de seguridad para adaptarse a los nuevos desafíos del entorno digital.
"La seguridad de los usuarios es nuestra prioridad, al mismo tiempo que facilitamos su vida digital", afirmó Kristine Matheson, Cluster Lead para Centroamérica en Mastercard.
Los ciberdelincuentes han dirigido su interés a la obtención de datos financieros y personales, lo que hace indispensable que los usuarios refuercen sus medidas de seguridad al operar en línea. Desde Mastercard, se recomienda extremar precauciones y tener especial cuidado con la información que se comparte en internet.
Comments