top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Pymes nicaragüenses recibirán asesoría técnica de expertos colombianos

Por: Daniel Robles

La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, (CCSN), la Unión Europea (UE), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, (APC), y la Cámara de Comercio de Bogotá han sumado esfuerzos para impulsar en Nicaragua el Programa de Servicios Empresariales (MISE).

Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en Mesoamérica, (EDEM), en el que Colombia tiene vasta experiencia que compartir en asesoría para impulsar el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas.

Los micro, pequeños y medianos empresarios sin ningún costo serán asesorados de acuerdo a sus necesidades en particular, además de recibir capacitación en mercadeo, ventas y marketing digital, modelo de negocios, producción, internacionalización y gestión financiera” explicó Carmen Hilleprandt, presidente de la CCSN.

Hilleprandt enfatizo que este modelo “tiene mucho potencial y más si lo vemos en el contexto que atraviesa nuestro país, ya que ante esta situación viene a ser una significativa ayuda para reforzar el comercio y servicios y en especial a las micro, mediana y pequeñas empresas”.

Este programa de acompañamiento y asesoría a Pymes dio sus primeros pasos en Colombia con el financiamiento de más de un millón 894 mil euros aportados por la Unión Europea. Tras sus buenos resultados la iniciativa se ha extendió a otros países de Latinoamérica entre ellos Nicaragua.

“Básicamente son las transferencias de herramientas exitosas que han habido en el tema de emprendimiento y desarrollo empresarial en Colombia. En este momento estamos transfiriendo 14 herramientas a 8 países, entre ellos está República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Belice, Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua y Colombia”, detalló.

En materia de sostenibilidad económica y ambiental, Lauren Sillano, jefe de cooperación de la UE, advirtió que la iniciativa se plantea varios desafíos.

“Un reto particular que yo veo es lograr una prosperidad compartida y baja en carbono porque necesitamos que el mundo vaya mejor, que haya menos pobreza, menos hambre, más ingresos y más protección social“, dijo Sillano.

En Nicaragua este programa brindará formación empresarial y asesoría especializada de forma gratuita a más de 100 pymes asociadas a la Cámara de Comercios y Servicios del país.

Commenti


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page