top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Precios de Combustibles en Centroamérica: Impacto Empresarial y Estrategias de Mitigación

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • hace 5 horas
  • 3 Min. de lectura

Los precios de los combustibles en Centroamérica han experimentado una volatilidad significativa en los últimos años, reflejando tendencias globales influenciadas por decisiones de la OPEP+, la producción de petróleo en Estados Unidos, y la demanda internacional. 

Por: Ing. Rafael Cuestas Rölz, Consultor ERA GROUP


Según un reciente informe de Goldman Sachs, ocho países de la OPEP+ han anunciado que aumentarán su producción de petróleo a partir del 1 de abril, adelantando la reversión de recortes previos y sumando entre 130,000 y 140,000 barriles diarios (b/d) al mercado cada mes. Esto anticipa un trimestre el incremento esperado y podría generar una presión a la baja en los precios del crudo a lo largo de 2025.


Tendencias y Pronósticos de Precios

Los analistas de Goldman Sachs han ajustado sus proyecciones, estimando que el barril de Brent promediará entre $78 y $83 en 2025-2026, mientras que el WTI se ubicará en un rango de $76 a $81. No obstante, identifican riesgos a la baja en sus pronósticos debido a un posible crecimiento de la producción petrolera en EE. UU.



Datos recientes muestran que en Centroamérica, el precio de la gasolina sigue siendo un factor clave en los costos de operación de empresas y consumidores. Actualmente, Costa Rica y Belice registran los precios más elevados, con costos superiores a $5.00 por galón, mientras que Panamá, con su esquema de importación y regulación diferenciada, mantiene precios más bajos, alrededor de $4.37 por galón. Estas diferencias se deben a políticas

fiscales, costos de importación y variaciones en la oferta y demanda de cada país.



Impacto en los Costos y Gastos Empresariales

El comportamiento de los precios del petróleo tiene un efecto dominó en diversos sectores económicos. En particular, los sectores del transporte, logística, manufactura y agroindustria son los más expuestos a incrementos en los costos operativos. Se estima que el combustible representa entre el 30% y el 40% del total de costos de una flota de transporte de carga, lo que hace que cualquier fluctuación tenga un impacto inmediato en los márgenes de ganancia. El ajuste anticipado en la producción de la OPEP+ podría generar cierta estabilidad en los precios de los combustibles a corto plazo. Sin embargo, las empresas en la región deben prepararse para escenarios de volatilidad debido a factores como:


I. Posibles interrupciones en la cadena de suministro global.

II. Escalada de conflictos geopolíticos que afecten el comercio internacional de petróleo.

III. Políticas energéticas y ambientales en países clave, como EE. UU. y China, que podrían alterar la demanda global.



Estrategias para Mitigar el Impacto y Aprovechar Oportunidades

Para enfrentar este panorama, las empresas deben adoptar estrategias proactivas que les permitan gestionar eficientemente los costos energéticos.


Algunas de las medidas recomendadas incluyen:


I. Optimización de Consumo: Implementar tecnologías de eficiencia energética, como sistemas de telemetría para monitorear el uso de combustible y mejorar la gestión de flotas.


II. Diversificación de Suministro: Evaluar alternativas como contratos a largo plazo con proveedores de combustibles o explorar opciones de energía renovable para reducir la dependencia del petróleo.


III. Coberturas Financieras: Analizar la posibilidad de utilizar instrumentos de cobertura en mercados de futuros de petróleo para mitigar la exposición a fluctuaciones en los precios.

IV. Negociaciones Estratégicas con Proveedores: Revisar contratos y explorar descuentos por volumen o acuerdos de abastecimiento que permitan estabilizar los costos en el tiempo.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page