Panamá y Cuba refuerzan la cooperación regional en ciencias espaciales
- Manuel Robles Quintero
- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura
Con este acuerdo de colaboración CENACEP e IGA abren las puertas a la transferencia de tecnología entre Panamá y Cuba, al mismo tiempo que contribuyen a la formación de redes de investigación internacional.

Panamá ha logrado avances destacados en el campo de las ciencias espaciales y continúa consolidándose como un referente en la región. Recientemente, el país, a través del Centro de Innovación en Ciencias Espaciales de Panamá (CENACEP), firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) de Cuba, con el objetivo de fortalecer el desarrollo y la investigación en ciencias espaciales.
Este acuerdo marca el inicio de una cooperación más estrecha en áreas clave como la radioastronomía solar, el clima espacial, la física solar y el paleomagnetismo, entre otros campos de investigación.
La firma de la carta de intención estuvo a cargo de la Dra. Madelaine Rojas, Directora Ejecutiva de CENACEP, y la Lic. Zulia Bárbara Bárcena Fonseca, Directora del IGA, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. Este documento establece los primeros pasos para la elaboración de un memorando de entendimiento, que servirá como marco legal para llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo conjuntos.

Ambas instituciones acordaron explorar oportunidades para compartir conocimientos y promover avances en áreas de investigación espacial de alto impacto, buscando así fortalecer la cooperación tecnológica y ambiental entre ambos países.
La firma del memorando de entendimiento está prevista para darse durante el III Congreso de Ciencias Geoespaciales y Riesgos de Desastres, que se celebrará del 1 al 5 de julio de 2025 en el Palacio de Convenciones de La Habana, como parte de la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Este congreso servirá como plataforma para discutir temas como la astronomía, los riesgos de desastres naturales, la adaptación al cambio climático y las ciencias geoespaciales.
La Dra. Rojas destacó que la participación de CENACEP en este evento tiene como objetivo presentar los avances y proyectos relacionados con las ciencias geoespaciales y la cooperación internacional, además de consolidar las bases para futuras iniciativas conjuntas con el IGA. "Estamos entusiasmados por la oportunidad de trabajar junto a esta institución tan prestigiosa, para impulsar el desarrollo de las ciencias espaciales en Panamá y la región", afirmó Rojas.
Por su parte, la Lic. Zulia Bárcena subrayó la importancia de la visita y el acuerdo alcanzado, destacando que el encuentro permitió establecer una base sólida para futuras colaboraciones. "Culminamos con la firma de una carta de intención, sentando las bases para un próximo Memorándum de Entendimiento entre ambas instituciones", concluyó Bárcena.
Puede interesarle: "¿Cómo está el emprendimiento en Panamá?"
Con esta colaboración, tanto CENACEP como el IGA buscan impulsar el avance de las ciencias espaciales y la transferencia de tecnología, al mismo tiempo que contribuyen a la formación de redes de investigación internacionales. Este acuerdo también posiciona a Panamá como un actor clave en la cooperación regional en este campo, promoviendo el intercambio de conocimientos que enriquecerá el desarrollo de la ciencia y tecnología en la región.
Comments