top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Panamá se posiciona como un destino gastronómico en América Latina

  • Foto del escritor: Manuel Robles Quintero
    Manuel Robles Quintero
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
  • La identidad mestiza de Panamá se refleja en platos audaces, técnicas ancestrales y una creciente escena gastronómica que apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el uso de productos locales.



La gastronomía se ha transformado en una de las expresiones culturales más auténticas para conocer un destino. En este escenario, Panamá destaca como un nuevo referente culinario en América Latina, combinando su riqueza cultural, biodiversidad y herencia histórica en una oferta gastronómica vibrante, diversa y en constante evolución.


Desde la cosmopolita Ciudad de Panamá hasta las costas afrocaribeñas, pasando por montañas cafeteras y pueblos llenos de tradición, cada rincón del país invita a los visitantes a descubrir sus sabores únicos, marcados por influencias indígenas, africanas, europeas y asiáticas, que conviven armónicamente en su cocina.



La identidad mestiza de Panamá se refleja en platos audaces, técnicas ancestrales y una creciente escena gastronómica que apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el uso de productos locales. Lejos de ser solo el país del canal, Panamá se posiciona como un verdadero laboratorio de sabores que merece ser explorado.


La Ciudad de Panamá, reconocida como Ciudad Creativa Gastronómica por la UNESCO, es el epicentro de esta revolución culinaria. En sus barrios históricos, como el encantador Casco Viejo, chefs locales reinterpretan recetas tradicionales con técnicas contemporáneas y productos de temporada, creando experiencias únicas para los paladares más exigentes.


En la capital, los mercados populares y puestos callejeros permiten descubrir sabores típicos como las carimañolas, hojaldras y tamales, mientras que restaurantes de renombre como Maito, Cantina del Tigre, Fonda Lo Que Hay, La Tapa del Coco e Íntimo —todos incluidos en la prestigiosa lista de Latin America’s 50 Best Restaurants— elevan la gastronomía panameña a estándares internacionales.


Más allá de la ciudad, las regiones del país ofrecen experiencias memorables. En Bocas del Toro y Portobelo, la cultura afrocaribeña se expresa en platos como el rondón (una sopa de pescado y mariscos con leche de coco), el patí (empanada rellena de carne especiada), el tradicional “One Pot” y los Johnny Cakes. “Las experiencias gastronómicas guiadas por cocineras locales permiten conocer la historia y cultura de la región de una manera cercana, sabrosa y auténtica”, destacan promotores turísticos.



Al oeste, Boquete y Tierras Altas cautivan a los amantes del buen comer y el café de especialidad. Esta región montañosa, famosa por su café Geisha —considerado uno de los mejores del mundo—, ofrece propuestas de cocina sostenible con productos orgánicos, quesos artesanales y vegetales cultivados en suelos volcánicos. “Las propuestas de kilómetro cero permiten al viajero disfrutar de menús de estación, visitar fincas productoras y vivir el detrás de escena del proceso del café, desde la planta hasta la taza”, afirman expertos locales.


Finalmente, en la Península de Azuero, considerada la cuna del folclore panameño, los sabores caseros y tradicionales conectan a los visitantes con la esencia del país. Platos emblemáticos como el sancocho, la corvina a la plancha, el arroz con guandú o los dulces típicos hechos en hornos de leña, son parte de una cocina de raíces profundas. “Con un fuerte arraigo a la tierra, Azuero representa la esencia de la cocina panameña: simple, sabrosa y con alma”, resumen sus habitantes.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page