top of page

Pacto Verde Europeo: Desafíos y oportunidades para las empresas de Centroamérica

Foto del escritor: M&TM&T

El impacto del Pacto Verde Europeo se hace sentir más allá de las fronteras de Europa, afectando a empresas en diversas partes del mundo, incluyendo la región centroamericana, Panamá y República Dominicana.



(M&T)-. Las empresas en Centroamérica se ven ante la necesidad de adaptarse a las nuevas normativas y expectativas derivadas del Pacto Verde Europeo, el cual busca alcanzar emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y fomentar un crecimiento económico sostenible. Esto implica enfrentar desafíos como el Mecanismo de Ajuste en Frontera de las Emisiones de Carbono (MAFC), que establece gravámenes sobre ciertas importaciones intensivas en emisiones provenientes de fuera de la UE.


Carolina Palma, socia de Impuestos y líder de Comercio Internacional de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana, destaca que las empresas centroamericanas exportadoras a la UE pueden enfrentar mayores costos y requisitos de cumplimiento para asegurar que sus productos cumplan con los estándares ambientales europeos. Esto incluye acciones como reportar el uso de materiales en empaques, auditar y certificar el cumplimiento de estándares ambientales y laborales, así como asegurar la conformidad con regulaciones jurídicas.


Ejemplos concretos incluyen el sector de dispositivos médicos, el agroalimentario, exportadores de productos que contienen madera, y productores agrícolas, todos ellos sujetos a nuevas regulaciones y requerimientos de reporte.

Además, las empresas en Centroamérica enfrentarán presiones por parte de sus clientes y socios comerciales en la UE para demostrar compromiso con la sostenibilidad y reducir su huella de carbono.


Aunque estos desafíos pueden requerir inversiones en energías renovables y prácticas empresariales más sostenibles, también representan oportunidades para adaptarse rápidamente a las demandas del mercado europeo y ganar ventaja competitiva.

La transición hacia una economía más verde puede estimular la innovación y abrir nuevas oportunidades de negocio en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética y la economía circular.


EY ofrece apoyo en una serie de proyectos alineados al MAFC en todos los sectores, incluyendo sensibilización y capacitación, reporteo requerido por importadores en la UE, revisión de la cadena de suministro, evaluaciones de impacto y riesgo, auditoría de cumplimiento, entre otros procesos.


Con el acompañamiento adecuado, las empresas pueden adaptarse y abrazar la sostenibilidad, mejorando su posicionamiento para prosperar en un mundo centrado en la acción climática y la responsabilidad ambiental.


Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page