Operador Económico Autorizado (OEA): Una estrategia clave para la eficiencia aduanera en Guatemala
- Walter Rivera
- 21 feb 2024
- 1 Min. de lectura
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) han establecido una alianza estratégica con el objetivo de facilitar los procesos aduaneros y mejorar la eficiencia y competitividad de las exportaciones en Guatemala.
(M&T)-. En una reunión, un grupo de profesionales del MAGA se familiarizó con los proyectos de despacho aéreo y con la hoja de ruta diseñada para la implementación del Operador Económico Autorizado (OEA).
La digitalización de documentos de soporte de las declaraciones de mercancías, uno de los pilares clave de esta iniciativa, permitirá el intercambio eficiente de información y simplificará los procedimientos aduaneros al eliminar gradualmente el uso de papel.
Esta medida no solo impulsa la eficiencia administrativa, sino que también contribuye a la reducción de costos y tiempos de tránsito, beneficiando a los importadores con un ingreso más rápido de las mercaderías a las bodegas y disminuyendo los costos de estadía en el Depósito Aduanero Temporal (DAT).
La implementación del Operador Económico Autorizado (OEA) juega un papel crucial en la agilización de los procesos aduaneros, ya que los importadores certificados como OEA se consideran de bajo riesgo debido a los rigurosos procesos logísticos a los que someten su carga.
Estas medidas buscan crear un entorno más propicio para el comercio exterior, fomentando el crecimiento económico y mejorando la competitividad de Guatemala en el mercado internacional.
Comments