top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Más que líder religioso: El legado de Francisco en la economía y la justicia social

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • hace 4 horas
  • 3 Min. de lectura

El mundo despide al Papa Francisco, quien falleció recientemente dejando un legado que trasciende lo religioso. Durante su pontificado, se convirtió en una figura influyente en temas de justicia social, ética, sostenibilidad y derechos humanos, abriendo conversaciones necesarias sobre economía, medio ambiente y también sobre inclusión, incluso dentro de los sectores más conservadores de la Iglesia Católica.

(M&T)-. En una época marcada por la polarización, la desigualdad y las crisis globales, la figura del Papa Francisco trascendió el ámbito religioso para convertirse en uno de los líderes más influyentes del siglo XXI. Su legado va más allá del Vaticano: sus mensajes han impactado la ética empresarial, el diálogo político y las agendas sobre sostenibilidad e inclusión, ejes que también definen la transformación actual de los negocios en América Latina y el mundo.


Desde su elección en 2013, el Papa Francisco rompió moldes. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor al santo de los pobres y la ecología. Su pontificado marcó un giro hacia una Iglesia con mayor sensibilidad social, cercana a los marginados y crítica del modelo económico dominante.


En 2015, con la publicación de la encíclica Laudato Si’, el Papa puso a la crisis climática en el centro del debate global, incluso antes de que la sostenibilidad se volviera una prioridad corporativa. El documento no solo apelaba a la conciencia ecológica, sino que conectaba el daño ambiental con la injusticia social, advirtiendo que “los más pobres son quienes sufren más las consecuencias del cambio climático”.


Su visión tuvo eco en múltiples foros económicos y empresariales. En encuentros como el del World Economic Forum, el Papa Francisco llamó a construir una economía “al servicio del ser humano”, una que priorice la dignidad por encima de la rentabilidad. A través de sus discursos, promovió conceptos como la ética en los negocios, la economía social y solidaria, y la responsabilidad del sector privado en la generación de bienestar colectivo.

Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y el primero en elegir el nombre del santo de la pobreza y la humildad. Pero también fue el primer Papa en hablar, con claridad y empatía, sobre temas que durante décadas se consideraron tabú dentro de la Iglesia, entre ellos, el trato a las personas LGTBI. “¿Quién soy yo para juzgar?”, dijo en 2013, marcando un punto de inflexión en el enfoque pastoral hacia esta comunidad.


A lo largo de su papado, insistió en la necesidad de construir una Iglesia más inclusiva y menos condenatoria, abriendo espacio a una reflexión global sobre los derechos, la dignidad y el acompañamiento pastoral de las personas LGTBI. Si bien no impulsó reformas doctrinales profundas, su lenguaje y apertura marcaron una diferencia respecto a sus predecesores.


También fue clave en temas de gobernanza y diplomacia. Durante su pontificado, el Vaticano desempeñó un rol discreto pero influyente en procesos de paz y diálogo internacional, incluyendo su mediación en la reanudación de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. En América Latina, su presencia se sintió no solo como guía espiritual, sino también como figura de autoridad moral en momentos de crisis política o social.


En lo educativo y laboral, impulsó iniciativas como la Economía de Francisco, un espacio de reflexión liderado por jóvenes economistas y emprendedores sociales de todo el mundo, enfocado en construir un modelo económico más justo e inclusivo. Con ello, Francisco se convirtió en un puente entre la espiritualidad, la innovación social y la economía del futuro.


Más allá de la doctrina, su liderazgo deja una huella profunda en el modo en que entendemos el rol de las instituciones, las empresas y los líderes frente a los grandes desafíos globales. En tiempos donde se exige propósito, transparencia y conexión humana, su mensaje continúa resonando en sectores que buscan ir más allá del lucro.

Su legado, sin duda, seguirá marcando tendencia en la conversación sobre ética, sostenibilidad y transformación social, recordándonos que los cambios estructurales también pueden surgir desde la compasión, la coherencia y la convicción.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page