top of page

Menos nacimientos, más longevidad: El reto económico que Panamá debe abordar

Walter Rivera

El futuro demográfico de Panamá presenta una dualidad compleja: un crecimiento poblacional proyectado del 32 % para 2100, pero con un envejecimiento acelerado. Este cambio estructural no solo impactará el mercado laboral y el consumo, sino que también desafiará el crecimiento económico del país.

(M&T)-. En un contexto donde las tasas de fertilidad disminuyen a nivel global y la población en edad laboral se reduce, las economías deben reinventarse para mantener su dinamismo y sostenibilidad.


Un informe del McKinsey Global Institute titulado “¿Dependencia y despoblación? Enfrentando las consecuencias de una nueva realidad demográfica” advierte que las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento poblacional modificarán profundamente los sistemas económicos y sociales. Según el estudio, si no se toman medidas inmediatas, estos cambios demográficos podrían desacelerar el crecimiento del PIB per cápita y generar presiones significativas en los mercados laborales, las pensiones y la distribución de riqueza.


Panamá y la transformación de su fuerza laboral


Si bien la productividad ha sido el principal motor del crecimiento del PIB per cápita de Panamá, aportando 2.9 puntos porcentuales anuales entre 1997 y 2023, el envejecimiento de la población plantea desafíos. Se espera que para 2050 la relación de soporte—personas en edad laboral por cada adulto mayor—disminuya considerablemente, lo que afectará la dinámica del mercado laboral y la capacidad de crecimiento económico del país.


Para contrarrestar estos efectos, será clave implementar estrategias que fomenten la productividad y aumenten la participación laboral. Algunas medidas incluyen:

  • Extender la vida laboral con incentivos para la permanencia en el empleo.

  • Fomentar la migración selectiva, atrayendo trabajadores calificados para suplir la reducción de la fuerza laboral.

  • Implementar programas de cuidado infantil y de adultos mayores para facilitar la inclusión laboral de más personas.



Innovación y adaptación empresarial frente al envejecimiento


Las empresas también jugarán un papel crucial en este panorama. Adaptarse a una fuerza laboral envejecida y a un perfil de consumidor con nuevas necesidades será esencial. Esto implica desde la transformación de ambientes laborales hasta el desarrollo de productos y servicios orientados a una población con mayor longevidad.


A nivel macroeconómico, los responsables de políticas públicas deberán impulsar reformas en pensiones, planificación urbana y sistemas de salud que permitan un envejecimiento activo y sostenible. La longevidad no debe verse como un problema, sino como una oportunidad para repensar el crecimiento y la distribución de la riqueza.


La urgencia de tomar acción


El reto no es exclusivo de Panamá; a nivel global, la relación de soporte cayó de 9.4 en 1997 a 6.5 en la actualidad y se prevé que descenderá a 3.9 para 2050. En regiones avanzadas como Europa Occidental y Asia, este índice caerá aún más, por debajo de 2.0. América Latina, incluida Panamá, enfrentará desafíos similares, lo que demanda una estrategia integral para mitigar los efectos de esta transformación demográfica.


Como menciona Anu Madgavkar, socia del McKinsey Global Institute, las economías emergentes deben generar riqueza antes de envejecer. Para Panamá, esto significa actuar hoy con reformas estructurales que aseguren un crecimiento sostenido, apostando por una mayor inclusión laboral, un incremento en la productividad y estrategias innovadoras para aprovechar la longevidad como un activo para la economía.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page