Grandes cambios y reinvenciones en el mercado local y mundial, están propiciando que la manera de generar negocios tradicionales, este dando un giro de más de 360 grados, lo que conlleva a estudiar de forma profunda, los nuevos modelos que se presentan en el escenario empresarial.


Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante
Director y Conductor de Tips Empresariales (La Potente Radio TV) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista Internacional.
Los negocios digitales han evolucionado significativamente y hoy existen múltiples modelos que permiten a las empresas monetizar sus productos y servicios de diversas maneras. Por lo que es clave comprender las nuevas dinámicas de mercado, con respectos a la transformación de estos mismos, es aquí en donde se vuelve indispensable, que los empresarios (as), emprendedores (as) y especialistas en la rama de los negocios, puedan tomar nota y contemplación de los siguientes modelos, ya que es parte del nuevo paisaje empresarial, estar atento a los innovadores macro cambios de mercado.
Dentro de los principales modelos de negocios, que permiten que las empresas puedan monetizar sus productos y servicios en materia de diversificación son los siguientes.
E-commerce (comercio electrónico): Es la venta de productos y servicios a través de plataformas digitales. Estas pueden ser B2C (empresa a consumidor), B2B (empresa a empresa), C2C (consumidor a consumidor), los mejores ejemplos lo constituyen Mercado libre, Linio y Falabella.
Marketplaces: Son plataformas que conectan vendedores con compradores son necesidad de manejar un inventario propio. Rappi es el mejor caso que describe está situación , porque los comercio y restaurantes pueden vender sin una tienda física.
Marketing de Afiliados: Los afiliados promocionan productos de terceros y ganan comisiones por cada venta generada a través de sus enlaces, el mejor ejemplo se define con negocio como Amazon Afiliados y Hotmart, que dan facilidad para la comercialización de productos digitales.
Dropshipping: Modelo donde el vendedor no maneja inventarios; en cambio, los productos se envían directamente desde el proveedor al cliente, tiendas creadas con Shopify que usan AliExpress como proveedor.
Software como Servicio (SaaS): Empresas que ofrecen software basado en la nube con suscripciones recurrentes, Plataformas como HubSpot, Salesforce o Nube Contable, son parte es este tipo de modelos que hacen disrupción en el mercado.
Modelos basados en la economía colaborativa: Los mismos permiten al ser humano compartir recursos y generar ingresos. Casos como el de Uber y Airbnb, son ejemplos de como funcionan en el mercado.
Al darse toda una explicación de, que compone un modelo de negocios digital es de vital importancia no olvidar que, también los mismos conllevan a tener un claro estudio sobre los posibles retos y desafíos que, estos implican para los (as) emprendedores (as) en el mercado.
Parte de los puntos en discusión para comprender, las posibilidades a las que un (a) emprendedor (a) se enfrenta en el mercado, respecto a su desarrollo y evolución, debe el mismo, tomar nota de los siguientes criterios.
Educación Digital y Resistencia al Cambio.
Acceso Limitado a Financiamiento.
Competencia Global y diferenciación de marca.
Seguridad y Confianza del Cliente.
Falta de Infraestructura digital.
El entorno digital es dinámico y disruptivo, por lo que aprender continuamente sobre nuevas tecnologías y tendencias es vital, para que los negocios puedan, mantenerse en competitividad y diferenciación de forma constante.
Comments