top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Ley de Agricultura Familiar ya es una realidad en El Salvador

Foto del escritor: EditorialEditorial

(M&T)- El Salvador aprobó recientemente la entrada en vigencia de la Ley de Agricultura Familiar, que figura como un paso importante para la Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN en el país, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través de un boletín.

Según FAO la Ley establece las responsabilidades del Estado en el desarrollo de un marco jurídico que apunta a un modelo productivo sostenible de agricultura familiar, campesina e indígena.

La iniciativa de Ley fue propuesta ante la Asamblea Legislativa, por el Comité Nacional de Agricultura Familiar CNAF y es el resultado de un amplio proceso de consulta territorial y sectorial con las organizaciones de productores del país, en las cuales se incluyeron organizaciones de mujeres, pueblos indígenas y organizaciones de jóvenes rurales.

Con el objetivo de facilitar una pronta aprobación de la Ley, la FAO acompañó al CNAF con asistencia técnica al proceso de diseño de la Ley y fortaleció las capacidades del Frente Parlamentario Contra El Hambre, Capítulo El Salvador, en el tema de agricultura familiar, a través de capacitaciones e intercambios de experiencia con otros países.  

La ley surge el marco del Decenio de la Agricultura Familiar, impulsado por las Naciones Unidas y es una oportunidad para reducir la pobreza, fortalecer la producción alimentaria, generar ingresos y empleos y fortalecer las capacidades de la agricultura para hacer frente al cambio climático. La normativa facilitará al pequeño productor asistencia técnica, créditos y otros medios necesarios para la adquisición y el mejor aprovechamiento de sus tierras.

La normativa que fue aprobada por la Asamblea Legislativa en enero de 2021 y por el Gobierno de El Salvador, en abril de este mismo año, contempla la creación del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar (CONAF) y la creación de un fondo especial para la agricultura familiar. 

“Felicito al Gobierno de El Salvador por esta nueva Ley que sin duda representa un gran paso en la erradicación del hambre, felicito también al CNAF por haber construido de manera participativa la propuesta de Ley”, expresó el representante de la FAO en El Salvador, Diego Recalde.

En El Salvador, el 86.7% de las explotaciones pertenecen a la agricultura familiar, convirtiéndose en la principal fuente de empleo agrícola y rural, por lo que la Ley es una oportunidad para reactivar la economía de los territorios rurales y llevar desarrollo a los hogares salvadoreños, apuntando a una recuperación transformadora ante la crisis sanitaria por la COVID-19.


Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page