top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

LATAM: Una región atrapada entre el crimen y el bajo crecimiento económico

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

La violencia no es el único obstáculo que enfrenta América Latina y el Caribe. A ello se suma un contexto de bajo crecimiento, alta incertidumbre y presión fiscal, que amenaza con desacelerar aún más las posibilidades de desarrollo.

(M&T)-. Según el anticipo del más reciente Reporte Económico LACER del Banco Mundial, la región proyecta un crecimiento de apenas 2.1% para 2025 y 2.4% para 2026, ubicándose nuevamente como la de menor crecimiento a nivel global.


Aunque se han logrado avances en el control de la inflación, el informe advierte que los déficits fiscales siguen siendo motivo de preocupación, y que el nivel de endeudamiento alcanzará 63.3% del PIB en 2024, frente al 59.4% registrado en 2019. Esta tendencia erosiona el margen de maniobra de los gobiernos para sostener el gasto público y generar inversión en infraestructura, salud o educación.


Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, señala que “el panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, y que los países de la región deben “recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas” para aumentar la productividad y cerrar brechas estructurales.


El entorno externo no ayuda. La inflación persistente en economías avanzadas, junto con las posibles demoras en los recortes de tasas de interés, generan incertidumbre monetaria y limitan las opciones de política fiscal. Además, la ralentización del crecimiento en China y los recortes a la ayuda exterior al desarrollo agravan un escenario ya marcado por la fragilidad institucional y las restricciones comerciales globales.


La creciente atención al nearshoring podría ser una oportunidad, pero el informe aclara que solo será viable si se incrementa la productividad, la agilidad del entorno empresarial y la calidad del capital humano. También se sugiere diversificar los destinos de exportación, expandir los servicios internacionales y fomentar la innovación como caminos para revertir la tendencia de estancamiento.


William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para la región, advierte que “el acceso a tecnología y las economías de escala seguirán determinando el ritmo del crecimiento”, por lo que la inversión extranjera directa (IED) sigue siendo clave, incluso en tiempos de alta volatilidad.

América Latina y el Caribe enfrenta así un doble desafío estructural: combatir la violencia que deteriora la cohesión social y reconstruir su economía sobre bases más resilientes, inclusivas y competitivas. Las oportunidades existen, pero demandan voluntad política, reformas de fondo y una nueva narrativa de desarrollo que supere el corto plazo.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page