top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Las medidas arancelarias de Estados Unidos y la nueva realidad comercial

Foto del escritor: Luisa Velásquez Luisa Velásquez

Estos nuevos aranceles, vienen a plantear retos para las empresas pero también oportunidades para implementar estrategias innovadoras en el cambiante entorno comercial. 



(M&T)-. La imposición del 25% sobre los productos de diversos orígenes desafían los sectores agrícolas, textiles, automotriz, manufactura y hasta E-commerce, esto bajo las recientes medidas arancelarias sobre productos importados que impactará significativamente a las empresas alrededor del mundo. 


El presidente Trump ya anunció que se realizarán cargas recíprocas a los países que las apliquen a Estados Unidos. Estas medidas son un desafío y una oportunidad para empresas en Centroamérica, Panamá y República Dominicana, mismas que generan presiones sobre costos, márgenes de ganancia y competitividad.  Por esta razón,  EY Centroamérica advierte la importancia de reconfigurar cadenas de suministro y explorar nuevas estrategias comerciales para la atracción de inversiones.



“Aunque el panorama presenta desafíos, existen estrategias clave para minimizar los

efectos y mantener la resiliencia operativa”, aseguró Carolina Palma, socia de Impuestos Indirectos y líder de Comercio Internacional de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.


Los aranceles del 25% sobre la mayoría de los productos de México y Canadá; así como las restricciones a bienes importados desde China, incluyendo controles a minerales estratégicos y sanciones comerciales pueden generar un efecto dominó en Centroamérica, Panamá y República Dominicana, elevando los costos de insumos, haciendo complejas las rutas de logística y reduciendo la competitividad de exportadores que dependen de estos mercados para ensamblaje y distribución, pero a la vez son oportunidades para re diseñar las cadenas de suministro y traer más procesos medios a países locales con cercanía a Estados Unidos. 


A criterio de EY, algunas acciones inmediatas para proteger su posición en el mercado y optimizar la cadena de suministro son:


Optimización de costos y estructura de precios: Implementar estrategias de eficiencia operativa y renegociar contratos para mitigar el impacto en la rentabilidad.



Gestión aduanera y clasificación arancelaria: Revisar clasificaciones y origen de productos para aprovechar tratamientos preferenciales donde sea posible y maximizar beneficios fiscales y logísticos mediante la reconfiguración de las cadenas de suministro.


Aprovechamiento del ‘nearshoring’: Evaluar la reubicación parcial de operaciones para mejorar acceso a mercados clave y reducir costos logísticos.


“El momento de actuar es ahora. Una evaluación rápida y estructurada del impacto ayudará a minimizar riesgos y capturar oportunidades dentro de un entorno comercial cambiante” puntualizó Palma.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page