top of page

Cómo la innovación transforma la movilidad urbana

Foto del escritor: M&TM&T

En una conversación exclusiva con Douglas Quesada, experto en movilidad y comunicaciones de DiDi, exploramos cómo la tecnología está transformando el transporte moderno en Costa Rica.

(M&T)-. Desde la inteligencia artificial hasta la sostenibilidad, DiDi se posiciona como un líder en innovación y eficiencia en la región.


La movilidad urbana ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con la tecnología desempeñando un papel crucial en esta evolución. En el contexto de los cinco años de DiDi en Costa Rica, Douglas Quesada, experto en movilidad y comunicaciones de la compañía, compartió sus perspectivas sobre el impacto de la plataforma en el país. Desde su llegada en noviembre de 2019, Didi ha revolucionado el transporte en San José, y su influencia se extiende tanto a la movilidad como a la economía local.


Uno de los pilares del éxito de Didi en Costa Rica ha sido su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Durante la pandemia, la empresa no solo mantuvo sus operaciones, sino que también lanzó nuevas iniciativas como "Pone Tu Precio" y "Didi Club". Estas opciones han permitido a los usuarios negociar tarifas y obtener descuentos significativos en servicios de movilidad y comida, respectivamente. La flexibilidad y el enfoque en el cliente han sido claves para el crecimiento de Didi, que reportó un aumento del 10% en los viajes y un 16% en las órdenes de comida en los primeros nueve meses de 2024.


La inteligencia artificial juega un papel central en la estrategia de Didi, mejorando tanto la experiencia del usuario como la seguridad. Quesada destacó la implementación de modelos de IA que analizan características de los viajes para mitigar riesgos potenciales. Un ejemplo notable es el sistema PITIA, diseñado para garantizar la seguridad de las mujeres al asignar conductores con un historial comprobado de buen comportamiento. Este enfoque proactivo demuestra el compromiso de DiDi con la seguridad de sus usuarios, un aspecto crucial en las ciudades latinoamericanas.


Además de la seguridad, Didi está comprometido con la sostenibilidad. En México, la empresa anunció un ambicioso plan para electrificar su flota, con el objetivo de tener 100,000 vehículos eléctricos para 2030. Este esfuerzo no solo mejorará la eficiencia de los viajes, sino que también reducirá el impacto ambiental del transporte urbano. Quesada expresó su esperanza de que iniciativas similares lleguen pronto a Costa Rica, reflejando el compromiso de DiDi con la innovación sostenible.


Vea la entrevista completa a continuación:



Commentaires


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page