top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

La ONU impulsa un acuerdo global para combatir la contaminación plástica

Foto del escritor: M&TM&T

La quinta ronda de negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC) comenzó en Busan, Corea del Sur, con el objetivo de alcanzar un acuerdo "ambicioso" para reducir la contaminación global por plásticos.

(M&T)-. Con la participación de 175 países y más de 600 organizaciones observadoras, el comité trabaja para desarrollar un tratado vinculante que regule la producción y el uso de plásticos, con el fin de proteger tanto la salud humana como el medio ambiente.


En esta ronda final, las discusiones se centran en tres puntos clave: identificar compuestos químicos peligrosos en plásticos, lograr una producción y consumo sostenible de plásticos, y crear un mecanismo financiero para apoyar los esfuerzos internacionales a largo plazo. Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), afirmó: "Tenemos la oportunidad real de hacer algo al respecto y esperamos que esto sea un ambicioso punto de partida".


Desafíos en la regulación de la producción de plásticos


La principal dificultad de las negociaciones es controlar la producción internacional de ciertos plásticos, especialmente aquellos compuestos que pueden tener un impacto negativo en la salud humana. Andersen sugirió que, ante la complejidad de este punto, las negociaciones podrían centrarse inicialmente en identificar y regular estos compuestos peligrosos. "Empecemos por identificar los compuestos que no queremos en productos cosméticos o alimentos", agregó.


A pesar de los desafíos, el presidente del comité, Luis Vayas, se mostró optimista sobre la posibilidad de lograr un tratado que "suponga un cambio real" y promueva un futuro más sostenible. Según Vayas, la contaminación por plásticos es una de las crisis ambientales más urgentes del momento, y destacó que los plásticos representan el 80% de la contaminación oceánica, con entre 8 y 10 millones de toneladas métricas de residuos plásticos vertidos en los océanos cada año.


Impacto económico y necesidad de un cambio estructural


La producción de plásticos también representa una carga económica significativa, con un costo de 2,500 millones de dólares anuales por su impacto en los ecosistemas y la salud. Vayas subrayó que el tratado que se busca no solo protegerá la salud humana y el planeta, sino que también fomentará un desarrollo económico sostenible y promoverá la innovación en la industria plástica.


A raíz de estas negociaciones, más de 3 millones de personas han firmado una petición para exigir un tratado global legalmente vinculante que reduzca drásticamente el uso y la producción de plásticos. Las organizaciones medioambientales, como Greenpeace, WWF y Break Free from Plastic, instaron a los gobiernos a adoptar medidas concretas y rechazar cualquier intento de diluir el acuerdo.



Comentários


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page