top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

La IA híbrida toma el control en la lucha contra el fraude digital

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Las amenazas digitales evolucionan rápidamente, y con ellas también lo hacen las soluciones. Según un análisis de Juniper Research, las pérdidas globales por fraude en pagos digitales superarán los US$343 mil millones para 2027, una cifra que subraya la urgencia de adoptar herramientas más eficaces para proteger a consumidores, empresas y al sistema financiero.


(M&T)-. Frente a este panorama, la inteligencia artificial híbrida se presenta como una aliada clave para reducir riesgos y fortalecer la confianza en el ecosistema digital.


A diferencia de los modelos tradicionales, que operan principalmente con datos históricos, la IA híbrida combina el conocimiento experto con el aprendizaje automático, permitiendo detectar patrones de fraude en tiempo real. Esta tecnología mejora la precisión de los sistemas antifraude, reduciendo los falsos positivos y manteniendo fluidez en las transacciones digitales, algo especialmente crítico en sectores como la banca digital y el comercio electrónico.


Paola Sánchez, Business Developer de RiskShield en INFORM para Latinoamérica, señala que esta solución no solo fortalece la seguridad, sino que también optimiza el rendimiento operativo, sin requerir una transformación tecnológica total. “Nuestra plataforma procesa más de 5,200 transacciones por segundo, lo que garantiza pagos instantáneos, sin fricción y con altos niveles de protección”, explica.


Otra ventaja de la IA híbrida es su capacidad para integrarse de forma escalonada y flexible mediante APIs y soluciones en la nube, facilitando su adopción por parte de instituciones financieras sin interrumpir sus operaciones actuales. Además, protege los datos sensibles de los usuarios mediante técnicas como la tokenización y el enmascarado, cumpliendo con regulaciones internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).


La tendencia es clara. Según cifras de Mordor Intelligence, se proyecta que el mercado de IA en fintechs alcance los US$50,870 millones para 2029, con América Latina posicionándose como una región de alto potencial, especialmente en países con baja bancarización. En estos entornos, la IA no solo previene fraudes, sino que mejora el acceso a servicios financieros e impulsa la inclusión digital.



De cara al futuro, los modelos de IA se volverán más autónomos, adaptándose a cada contexto gracias a la incorporación de fuentes de datos como biometría y redes sociales, y configurando sus algoritmos automáticamente en función de experiencias previas. A esto se sumará el uso de grandes modelos de lenguaje (LLM) para optimizar la interacción con los usuarios.


En un entorno cada vez más vulnerable al fraude, la adopción de IA híbrida será clave para consolidar la confianza en el sistema financiero digital”, concluye Sánchez, quien destaca esta tecnología como un motor esencial para el crecimiento de una economía más segura, resiliente y conectada.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page