top of page

La fórmula mágica del Banco Central dominicano para sobrevivir al 2025

Foto del escritor: Carlos GuisarreCarlos Guisarre

Cambios geopolíticos globales se han puesto en la mira del máximo organismo monetario dominicano, que se enfoca en aprovechar las oportunidades del "nearshoring" y en mitigar los riesgos de la deuda bonista.


(M&T)-. La República Dominicana concluyó 2024 con resultados económicos impresionantes, marcados por un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5 %, la mayor expansión en América Latina, y una inflación interanual controlada en 3.35 %, una de las más bajas de la región.


Sin embargo, el año 2025 plantea nuevos desafíos para el país debido a la volatilidad y las incertidumbres en la economía global, impulsadas por tensiones comerciales, cambios geopolíticos y políticas económicas restrictivas en las principales potencias mundiales.

Ante este escenario, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha trazado una serie de estrategias para consolidar la estabilidad macroeconómica y aprovechar las oportunidades del contexto global.


Diversificación económica y "nearshoring" como ventaja competitiva


Uno de los principales retos identificados es el endurecimiento de las políticas comerciales internacionales, particularmente por parte de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump. A partir de febrero de 2025, nuevos aranceles han sido aplicados a socios comerciales clave como China, Canadá y México, lo que puede distorsionar el flujo de comercio global.


El BCRD ha señalado que la República Dominicana se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar este escenario gracias a su estrategia de diversificación económica. El país ha mejorado su índice de complejidad económica, subiendo desde el puesto 97 en el año 2000 hasta el 63 en 2022, según el Atlas of Economic Complexity de la Universidad de Harvard. Este avance, combinado con la proximidad geográfica a los principales mercados de exportación, refuerza la oportunidad de implementar "nearshoring", una práctica que permite a las empresas relocalizar sus cadenas de suministro en lugares cercanos para reducir costos y mejorar la eficiencia logística.


Mitigación de riesgos por deuda global


La deuda mundial, que alcanzó un récord de 323 billones de dólares tras la pandemia, es otro factor de preocupación. No obstante, la República Dominicana presenta una posición sólida gracias a su capacidad de atraer inversión extranjera directa (IED), que en 2024 superó los 4,500 millones de dólares, y a la recepción constante de remesas, las cuales ascendieron a 10,756 millones de dólares. Estas fuentes de ingreso, junto con reservas internacionales de 13,400 millones de dólares, aseguran la estabilidad cambiaria y la capacidad del país para enfrentar presiones de liquidez.




Turismo, remesas e inversión extranjera como pilares de crecimiento


El turismo se mantiene como uno de los principales motores de la economía dominicana. En 2024, los ingresos por este concepto rozaron los 11 mil millones de dólares, consolidando al país como un destino turístico preferido en la región. El flujo continuo de visitantes, junto con las remesas enviadas por la diáspora dominicana, que en su mayoría cuenta con un estatus migratorio estable en los Estados Unidos, garantiza una fuente constante de divisas.


El Banco Central también espera que las políticas de reducción de tasas de interés implementadas en 2024 por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo impacten positivamente la economía nacional. Además, se proyecta una mayor inversión pública en sectores clave, lo que contribuirá a mantener el crecimiento económico alrededor del 4.5 % en 2025.


Perspectivas favorables en el mercado energético


En cuanto al mercado petrolero, aunque los riesgos geopolíticos, como la guerra en Ucrania, continúan generando incertidumbre, las negociaciones para reducir tensiones en otras regiones han moderado las presiones sobre el precio del crudo. Las políticas energéticas de Estados Unidos, que incluyen un incremento en la producción petrolera, podrían contribuir a mantener los precios del petróleo estables, lo que representa una oportunidad para reducir los costos de importación en el país.


Compromiso con la estabilidad macroeconómica


El Banco Central de la República Dominicana ha ratificado su compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica a través de un monitoreo constante de las condiciones locales e internacionales. Los técnicos del BCRD aseguran que cuentan con herramientas de política monetaria suficientes para reaccionar ante cualquier eventualidad. El déficit de cuenta corriente se proyecta en 2.7 % del PIB, cubierto en su totalidad por la IED, mientras que el tipo de cambio se espera estable en su rango histórico promedio.


Con estas medidas, el BCRD busca no solo mitigar los efectos de las adversidades globales, sino también posicionar al país como una economía resiliente y dinámica en el panorama internacional. La confianza de los inversionistas, reflejada en la estabilidad del riesgo país y en el crecimiento de la inversión extranjera, es prueba de que la República Dominicana sigue consolidando su reputación como un destino atractivo para negocios e inversiones.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page