top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

La fuerza dominante en farmacéutica

  • 14 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2023

La empresa farmacéutica inició operaciones en el país hace 25 años, recién finalizada la guerra. Héctor Escobar, Vicepresidente Comercial de Grupo PAILL, recuerda que en un inicio, para el pago de planillas empeñaban sus vehículos para obtener dinero, luego recuperaban efectivo por medio de los cobros e iban nuevamente por los vehículos y ese ciclo se mantuvo por algún tiempo hasta que lograron la primera licitación y eso les dio capital para seguir en el negocio. De allí en adelante la empresa ha crecido sostenidamente y hoy en día son el segundo laboratorio más exportador del país, líder en productos inyectables, dos plantas de producción y con una planilla de más de 700 colaboradores.


¿Cuáles son los resultados de 25 años de trayectoria?

Ha sido muy gratificante sembrar una semilla y verla crecer y verla dar frutos, y en poco tiempo, porque 25 años es poco tiempo para el crecimiento que hemos tenido como empresa farmacéutica. Creo que que lo que nos ayudó fue tener el horizonte claro de hacia dónde queríamos llegar, lo que queríamos lograr y contar con trabajadores comprometidos, que al final es el mejor recurso.


¿Cuál es el producto estrella?

Iniciamos con la idea era entrar a un nicho de mercado que no estaba muy comercializado ni en el país ni en la región, que era productos inyectables, así comenzamos y así nos hemos mantenido. Luego vino una etapa donde debíamos decidir si seguir solo con inyectables o complementar las líneas entonces incursionamos con las tabletas. Somos muy reconocidos en mercado de inyectables y productos para hospitales, este es nuestro fuerte pero a nivel de consumido final hay productos como Sudagip y Fosfoneuromax que son de los más conocidos.


¿En qué países tienen presencia?

Iniciamos en El Salvador y luego abrió Honduras, seguimos en Guatemala, Nicaragua, Panamá y ahora en República Dominicana y Haití. Los planes para 2018 son entrar y posicionarnos en Estados Unidos con los productos nostálgicos, luego la mirada está puesta en Suramérica, específicamente a Ecuador y Perú, donde ya estamos registrando productos y esperamos en 2019 tener presencia en estos mercados.


¿De cuánto ha sido el crecimiento de PAILL?

Este año ha sido difícil por varios factores, sin embargo, hemos tenido un crecimiento sostenido de un 20% aproximadamente cada año.


¿Cuáles son los países a los que más exportan y qué productos?

Cada mercado es variado, pero en general en cuanto a exportación el primer lugar lo disputan Honduras y Guatemala. En Panamá somos muy fuertes en productos para hospitales.


¿Cuáles han sido los principales desafíos?

Entre los principales desafíos está el habernos colocado como una fuerza dominante dentro del mercado farmacéutico, somos el segundo laboratorio exportador de El Salvador, esa era una de las metas que teníamos, de llegar a los primeros tres lugares, el año pasado fuimos tercer lugar, ahora somos el segundo.



¿Cómo han logrado posicionarse?

Primero creo que nos ayudó tener siempre claro el horizonte y mantener nuestra esencia, con lo que nacimos. Además, tenemos fuerza propis de ventas en Guatemala, Honduras y Nicaragua, y presencia en el resto de países porque creemos que aunque en CA hablamos el mismo idioma no siempre nos entendemos igual, así que una de las estrategias claves ha sido mantener salvadoreños en cada uno de estos países y ellos hacen labor de inteligencia de mercados para el resto de la fuerza de ventas, esto ha sido clave en el desarrollo de los mercados y el posicionamiento.


¿Cuáles son los proyectos a corto plazo?

A futuro tenemos la ampliación de la planta, pensamos crecer más o menos una media manzana en piso, es decir unos 5 mil metros cuadrados y traemos maquinaria europea para seguir con la producción de los medicamentos.

Luego, abrir el mercado norteamericano es primordial y en 2019 continuar posicionándonos en este mercado para seguir con Suramérica



Te pareció interesante esta nota

  • 0%Si

  • 0%No


 
 
 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page