La compañía multinacional realizó el anuncio para dar a conocer en qué se invertirá esos fondos y qué traerá los próximos años.
(M&T)-. Con una trayectoria de 150 años, Kimberly-Clark se ha destacado por ser una compañía con amplia experiencia en la creación de productos pensados en los consumidores, es por ello que cada año se establecen nuevas metas que permitan mejorar la experiencia de sus clientes.
Juan Felipe Isaza quién es vicepresidente de Kimberly-Clark para Latinoamérica Norte, nos comenta que la inversión de los USD80 millones para los próximos años está enfocada en el desarrollo de productos, además, de la innovación. Dos grandes temas que han sido prioridad para la empresa a lo largo de su historia, que ha permitido la creación de grandes productos como el papel higiénico, pañales desechables, entre otros.
Hablando con Isaza, muestra que su centro de innovación en Sao Paulo, Brasil es uno de los más importantes, ya que en este lugar es en dónde surgen las nuevas propuestas, o bien, los cambios que se han realizado a sus productos.
“Buscar productos que marquen una tendencia cómo ha sido el ADN de esta compañía. Estamos celebrando 150 años y de las 8 categorías en las que participamos, 5 Fueron creadas por la compañía. Los pañales desechables, el rollito de papel higiénico las toallas femeninas, entre otras, diría que el foco está ahí, en esa inversión en ese centro de innovación y obviamente también constantemente en hacer evoluciones tecnológicas en nuestras plantas de producción” afirmó el vicepresidente.
Al ser cuestionado si el mercado de Latinoamérica sigue siendo una potencia, afirmó que si, incluso, muchos de los productos fueron creados en este mercado.
“Latinoamérica sigue crecimiento de población, tiene un crecimiento más acelerado y obviamente la participación de mercado cambia en cada uno de los países, desde Colombia Ecuador Centroamérica y Caribe, que son los territorios que veo, tenemos que seguir creciendo de manera acelerada y obviamente son países diferentes, algunos chicos y es dónde la penetración de las categorías aún tienen oportunidad, principalmente las de cuidado personal ya sea femenino y adulto. Ahí estamos haciendo, es un trabajo súper fuerte y un aliado importante son nuestros clientes. Obviamente buscando que la penetración de estas categorías se acelere para darle un mejor cuidado al consumidor final que es el jefe de todos nosotros” dijo.
¿Qué otros proyectos tienen pensado para la región en los próximos meses aparte de la inversión de la que ya hablamos?
“Es una región que se caracteriza por varias cosas, uno lo que te conté de estar constantemente buscando alternativas de innovación y renovación, obviamente nuestros activos fijos. Número dos, también somos una una fuente importante de talento para la compañía a nivel global, muchas de las personas de Latinoamérica hoy por hoy están en diferentes posiciones en el mercado, súper importantes. Recientemente la persona que era nuestro Gerente general en Argentina ha sido promovido y están este momento en algunos mercados del oriente, está liderando África y Sudáfrica. Entonces tenemos un rol también del desarrollo de nuestra gente y el talento. Ya como con los ojos puestos en el 2023, en el cual, va a ser un año quizás no muy diferente a lo que ha sido este año en términos de los desafíos externos, ya que la inflación y algunos temas logísticos que tenemos a la expectativa, hacen que el segundo semestre el próximo año se empieza nuevamente a calmar un poco las aguas desde ese punto de vista".
¿Qué lecciones les ha dejado en el mercado en estos 150 años?
Uno los compromisos que genera celebrar una cifra tan importante, 150 años. Pero también son muchas las satisfacciones que tenemos como compañía y una organización que está dejando huella en dónde está operando.
El compromiso como generar un negocio sostenible, ojalá, por otros 150 años. Yo creo que ese el compromiso más importante que uno como líder cuándo tiene la oportunidad de trabajar con organizaciones como esta debe ser como el objetivo general para lograr que esta compañía tenga la continuidad y la sostenibilidad en el tiempo.
Si piensas en la visión o en el propósito que tiene la compañía que es un mejor cuidado para un mundo mejor es un propósito super inspirador es el que a todos los colaboradores de kimberly-Clark aquí en Latinoamérica dónde hay 11 mil o 12 mil personas nos hacen levantarnos temprano y felices a trabajar, porque si piensan en los productos son que facilitan la vida de las personas, desde que nacen hasta que están en la edad adulta. Entonces es un propósito espectacular y es parte de eso que nos motiva.
También es seguir con el ADN de la compañía que es a parte de sorprender a ese consumidor y a las poblaciones dónde interactuamos, caso particular es Centroamérica, tenemos más de cinco plantas de producción, tenemos tres en Colombia, una en Costa Rica, una en El Salvador. Detrás de todos estos centros de producción, generamos un entorno dónde la inclusión social, el acompañamiento unidos a los planes de responsabilidad social creo que hace ese círculo virtuoso que cualquier organización debe tener en mente y buscar constantemente para retribuir a la sociedad todo lo que estamos haciendo.
¿Habrán cambios en la empresa que establezcan esos nuevos parámetros de sostenibilidad?
La corporación tiene unos objetivos específicos al 2030 y están muy ligados precisamente al medio ambiente en reducción de consumo de energía, de agua y emisiones de CO2 y no solamente esta ligado a una ambición sino que verdaderamente se comprueba a través de las inversiones tecnológicas que hacemos con la renovación de los equipos que nos permitan cumplir con estos objetivos específicos.
Con respecto a responsabilidad social es cómo a través de las marcas que tenemos con aliados importantes proyectos de responsabilidad social. Ejemplos específicos con Huggies tenemos una alianza con Unicef que está super potente, va y trabaja con esas madres primerizas en todos los temas de educación para atender a sus niños, especialmente las más vulnerables y de bajos recursos, alianza espectacular que tenemos con ellos.
Con la marca Kotex estamos trabajando muy fuerte en romper los estigmas que hay detrás de la menstruación, cómo la mujer se empodera y deja atrás esa estigmatización. Para nosotros la mujer juega un rol muy importante en la compañía, porque si hacemos una reflexión, casi el 70% u 80% de los actos de compra en nuestros productos siempre está involucrada la mamá o una mujer, llámese cuándo nace el bebé, cuándo está en la edad media y obviamente durante el resto de su vida.
El otro proyecto que ha tomado relevancia en esta región es con nuestra marca Scott, tenemos una alianza con dos Ong´s “Water for People” y “Plan International” con baños que cambian vidas. Todavía en el mundo hay más de 80 millones de personas que no tienen acceso a la higiene básica como es un baño, es decir, todavía tienen una letrina. No tienen condiciones de salud básicas y este es un programa en Centroamérica dónde estamos transformando la vida de las personas más vulnerables a través de este proyecto.
Son tres programas insignia que nos hacen sentir orgullosos y dónde trabajamos de la mano de estos aliados fortaleciendo esa relación.
Nuestras acciones más particulares son dos como las más importantes, la primera es una que nació en Costa Rica y que se está expandiendo a El Salvador y que seguramente lo seguiremos ampliando a otros países que se llama “ambientados” y es un programa de educación con el tema del reciclaje para papel, cartón tetrapack, etc y que premiamos a los centros educativos que reúnan la mayor cantidad de estos desechos. Por último de manera constante y consistente en el Banco de Alimentos hacemos donaciones permanentes para atender a mucha de la población vulnerable de la región.
Es una agenda que responde a las necesidades y a la población en dónde nos encontramos y cómo compañía le devolvemos a la sociedad.
¿Aumentará la inversión en la región?
Particularmente en Centroamérica y dónde tenemos nuestras plantas hemos hecho durante los últimos años inversiones importantes, en especial en Costa Rica y El Salvador que es dónde están nuestras plantas.
En el 2023 a parte de la constante renovación tecnológica que tenemos en nuestras dos plantas de producción, el tema de la innovación y nuestras marcas, además de la relación con nuestros clientes es constante. Seguramente en la medida que avancemos podremos compartir parte de estas novedades que ya tenemos en marcha.
Además, afirmaron que durante los próximos años estarán haciendo cambios importantes que buscarán establecer, aún más, los proyectos que comenzaron y que siempre van encaminados al ADN de la compañía.
Comments