top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Innovación y sostenibilidad: Estrategias frente a la gentrificación social en pymes

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 1 abr
  • 2 Min. de lectura

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están experimentando presiones crecientes derivadas de un fenómeno socioeconómico conocido como gentrificación, que impulsa un rápido cambio demográfico y económico en áreas urbanas tradicionales.


Por: Por: Wady Johel Cerdas Tenorio

PhD. Ciencias Empresariales, IMBA-MBA, Ingeniero Industrial.
Licenciado en Derecho, Profesor Universitario. Conferencista Internacional.
Asesor, Consultor y Director Asociado y Conductor de Tips Empresariales (La Potente Radio TV).

(M&T)-. Este fenómeno, aunque asociado inicialmente a mejoras urbanísticas, a menudo genera desplazamientos y un aumento considerable en los costos operativos, amenazando la viabilidad de las pequeñas empresas locales. Ante estos desafíos, la innovación sostenible emerge como una estrategia clave para enfrentar tales amenazas y mantener el crecimiento empresarial.


La adopción estratégica de prácticas sostenibles permite a las pymes mitigar los efectos negativos de la gentrificación mediante la diferenciación y la creación de valor agregado.

Empresas que implementan innovaciones ecológicas y socialmente responsables no solo se benefician de la preferencia creciente de consumidores conscientes, sino que también fortalecen sus lazos comunitarios, esenciales en tiempos de cambio socioeconómico acelerado.


En un contexto donde más del 70% de los consumidores favorecen a empresas comprometidas con la sostenibilidad, las pymes tienen la oportunidad única de posicionarse frente a competidores más grandes mediante la implementación de estrategias ambientales tangibles.

Acciones como mejorar la eficiencia energética, gestionar adecuadamente los residuos y utilizar tecnologías limpias no solo optimizan costos operativos, sino que crean una ventaja competitiva evidente en mercados afectados por la gentrificación.


Por ejemplo, pymes que adoptan tecnologías energéticas como iluminación LED o sistemas solares logran reducir significativamente gastos fijos, liberando capital que puede ser reinvertido en iniciativas que consoliden su presencia local.


Además, la gestión proactiva y visible del impacto ambiental fortalece la reputación empresarial, atrae nuevos clientes y retiene aquellos preocupados por el desarrollo sostenible del entorno urbano.





Las empresas también pueden utilizar estas estrategias para mejorar sus relaciones comunitarias, mitigando así parte del impacto negativo asociado a la gentrificación. La sostenibilidad fomenta la fidelidad del consumidor y genera un círculo virtuoso donde los clientes se sienten partícipes del éxito y responsabilidad de la empresa. Además, los inversores y entidades financieras valoran positivamente las empresas que demuestran responsabilidad social y ambiental, facilitando así un acceso más favorable a recursos financieros.


La implementación efectiva de estas estrategias debe comenzar con cambios pequeños y progresivos. La formación del personal es crucial para desarrollar una cultura empresarial comprometida con la sostenibilidad. Iniciativas sencillas como la digitalización, el manejo eficiente de residuos, y la introducción de productos biodegradables pueden ser el punto de partida para transformaciones más profundas y significativas.


Por lo anterior, la innovación sostenible no es únicamente una cuestión de responsabilidad social, sino una estrategia fundamental para proteger y potenciar a las pymes frente a los desafíos actuales, especialmente ante la gentrificación social.


Al adoptar una visión sostenible, las pequeñas empresas aseguran su supervivencia, mejoran su rentabilidad y fortalecen su posición en mercados cada vez más dinámicos y desafiantes.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page