top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Innovación financiera para pymes en entornos de incertidumbre

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

En América Latina, más del 50% de las pequeñas y medianas empresas no superan los cinco años de operación, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta alta mortalidad empresarial se atribuye, en gran medida, a una gestión financiera reactiva.


Por: Por: Wady Johel Cerdas Tenorio

PhD. Ciencias Empresariales, IMBA-MBA, Ingeniero Industrial.
Licenciado en Derecho, Profesor Universitario. Conferencista Internacional.
Asesor, Consultor y Director Asociado y Conductor de Tips Empresariales (La Potente Radio TV).

(M&T)-. En un contexto de inflación global, digitalización acelerada y consumidores más exigentes, se vuelve imprescindible reconfigurar el enfoque financiero hacia modelos más estratégicos, predictivos y resilientes.


Este artículo identifica tres pilares clave de innovación financiera que permiten a las PYMES blindar su crecimiento en tiempos de incertidumbre.

 

1. Inteligencia Predictiva en el Flujo de Efectivo


La gestión financiera tradicional basada en hojas de cálculo resulta insuficiente ante la complejidad del entorno actual. La inteligencia artificial y el análisis predictivo permiten a las empresas anticiparse a crisis de liquidez y optimizar su flujo de caja. Herramientas como QuickBooks y Xero integran algoritmos de machine learning para proyectar necesidades financieras con hasta seis meses de antelación.


Asimismo, el uso de tecnologías como blockchain en sistemas de pago, a través de plataformas como Ripio (Argentina) o Bitso (México), reduce significativamente los costos de transacción. La inclusión de créditos flexibles, ofrecidos por fintechs como Konfío (México), permite a las empresas acceder a líneas de financiamiento ajustadas a sus ventas digitales, eliminando la dependencia de garantías físicas.


Caso destacado: Una panadería artesanal en Colombia implementó sensores IoT en su maquinaria y redujo en 30% sus costos operativos al ajustar automáticamente sus compras según la demanda proyectada.

 

2. Nuevas Fuentes de Financiamiento Digital


El ecosistema financiero para PYMES se ha diversificado gracias a plataformas tecnológicas que democratizan el acceso al capital.

  • Crowdlending: Plataformas como Afluenta permiten a inversionistas financiar proyectos empresariales con retornos estructurados.

  • Tokenización de activos: Herramientas como Securitize convierten activos físicos o intangibles en tokens negociables, ampliando las fuentes de inversión.

  • Fondos ESG: Iniciativas como BID Lab priorizan modelos de negocio sostenibles, facilitando recursos sin necesidad de endeudamiento tradicional.


Dato relevante: El 68% de inversionistas en América Latina prefieren hoy modelos empresariales híbridos (presencial + digital), según el informe EY (2023).

 

3. Resiliencia Financiera: Preparación ante lo Imprevisto


El concepto de resiliencia ha evolucionado hacia modelos antifrágiles, que no solo resisten, sino que mejoran frente a las crisis.


  • Simulación de escenarios extremos: Soluciones como Futurisk (Chile) permiten evaluar impactos de eventos inesperados y redirigir presupuestos rápidamente.

  • Seguros paramétricos: Empresas como Blue Marble activan pagos automáticos al detectar eventos catastróficos sin necesidad de reclamos complejos.

  • Redes colaborativas: Iniciativas como PYMEX facilitan alianzas entre empresas para compartir recursos en contextos adversos


Ejemplo regional: Una cadena de cafeterías en Perú sobrevivió a las protestas sociales de 2023 gracias a un fondo de reserva automatizado que acumulaba un 2% de sus ventas en criptomonedas estables (USDC).

 

Consideración final


El entorno actual exige que las PYMES gestionen sus finanzas estratégicamente, integrando tecnología, explorando financiamiento y desarrollando estructuras resilientes, lo que no solo mejora su supervivencia, sino que convierte sus finanzas en un diferenciador competitive clave.


Como señala María Pérez, CEO de Finnovation Latam: "El futuro pertenece a las empresas que ven sus números no como un informe mensual, sino como un mapa dinámico para tomar decisiones audaces."

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page