top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Innovación ecológica: llega nueva iniciativa a Costa Rica

Foto del escritor: EditorialEditorial

Por: Alejandra Samayoa (M&T)-. Un total de US$1 millón ha sido la inversión de Nova Milan que apuesta por la producción vegana de productos que puedan ser comercializados en la región a partir de este primer centro.

Cuero vegano, tejidos sostenibles y bioplásticos será la materia prima que producirá esta empresa que lidera la arquitecta Irma Orestein junto con Karim Quazzani que se plantearon uno de los retos  más difíciles para el mundo; los desechos orgánicos.

Lo que buscan es crear productos de estilo de vida que, a su vez, mejoren el cuidado del ambiente, los recursos naturales y puedan reducir drásticamente el impacto ambiental utilizando la gran cantidad de desechos orgánicos que producen en el país.

Según los fundadores, estas acciones promueven también la economía circular, además, buscar promover que se llenen las necesidades de los consumidores éticos que ahora se interesan más de donde provienen los materiales y cómo se fabrican los productos que consumen.

Sobre esto, Karim Quazzani, Cofundador y Director Ejecutivo de Nova Milan, dijo afirmó que la parte más importante de la empresa es la pasión por sus principios ESG (en sus siglas en inglés); Ambiental y Socialmente Responsable, con prácticas de Gobernanza inclusivas y transparentes, también añadió que “creemos que es fundamental invertir nuestro tiempo y dinero en las personas y el planeta para hacer del mundo un lugar mejor”.

Creemos que estos materiales para la industria de la moda y el estilo de vida sustituirán a los que se utilizan hoy en día. El cuero quedó en el pasado y el consumidor ético de hoy busca cuero vegano real creado a partir de la naturaleza y es por eso que estamos en Costa Rica”, comentó Irma Orestein, Cofundadora de Nova Milan.

El impacto en cifras

  1. En Costa Rica se crean más de 20 toneladas de desechos orgánicos.

  2. En el país, el 99% de la electricidad proviene de energías renovables.

  3. US$ 1 Millón es la inversión realizada en este centro.

  4. 15 trabajadores tiene actualmente la empresa, y además, busca ampliarse.

Estas iniciativas forman parte de la creciente revolución ecológica y ambiental en las empresas que buscar reducir su huella en el planeta. Estos esfuerzos se han incrementado en la última década en la región latinoamericana que se ha quedado atrás en establecer medidas gubernamentales que permita a las empresas comprometerse aún más con el ambiente.

Kommentarer


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page