top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Infraestructura: en política las palabras tienen precio

Foto del escritor: EditorialEditorial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, Univisión, Telemundo, y otros medios. 

(M&T)-. Las negociaciones en curso en Washington sobre el significado del término “infraestructura” revelan que en política las palabras tienen precio.

Para comenzar la negociación, la Casa Blanca propuso un proyecto de ley basado en un concepto amplio, incluyendo carreteras, puentes y puertos, junto a otros componentes, tales como el remplazo de tuberías de plomo, actividades relacionadas con el cambio climático y hospitales para veteranos, a un costo de US$2.3 billones.

Ver más:  Materias primas

Los negociadores Republicanos, conducidos por la Senadora Shelley Moore Capito (Virginia Occidental), propusieron enfocarse sobre el concepto “tradicional” de infraestructura, incluyendo carreteras, puentes y puertos, por un monto de US$500,000 millones.

La brecha entre ambas propuestas parece que se ha reducido, después de conversaciones entre ambas partes, porque el lado Republicano ha aumentado su propuesta a cerca de US$1 billón, mientras que la Casa Blanca dijo que está dispuesta a considerar esa oferta. La intención es llegar a un acuerdo bipartidista que pueda ser presentado al Congreso el 7 de junio, cuando los legisladores regresan del receso del Día de los Veteranos.

También: Remesas

Si hay acuerdo sobre el concepto y el costo, el último paso es decidir como financiar el programa, convirtiendo en realidad el bipartidismo prometido por el Presidente Joseph Biden durante la campaña, el cual hasta ahora no ha ocurrido.

De no haber acuerdo, dijo el Secretario de Transporte Pete Buttigieg conductor de la negociación por la Casa Blanca, en el último programa dominical Esta Semana de la cadena ABC, Estados Unidos permanecerá en décimo tercer lugar en infraestructura, detrás de varias economías avanzadas y China.

Comentários


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page