Inflación en República Dominicana baja a 3.32%: Meta sigue en 5%
- Carlos Guisarre
- 6 feb
- 2 Min. de lectura
El Banco Central dominicano le ha proporcionado un argumento contundente a los patronos para rechazar el pedido de 30% de aumento salarial de los sindicatos.

(M&T)-. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la inflación interanual se ubicó en 3.32 % en enero de 2025, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % (5% máximo) por catorce meses consecutivos. Este resultado refuerza la estabilidad macroeconómica, un factor que tendrá peso en las actuales negociaciones entre patronos y sindicatos sobre el incremento del salario mínimo para los trabajadores privados no sectorizados del país.
Según el comunicado del BCRD, la inflación mensual fue de 0.37 % en enero, impulsada principalmente por el aumento en el precio de alimentos y bebidas no alcohólicas, que experimentó una variación de 0.83 %. Sin embargo, la reducción en los precios del transporte, especialmente los pasajes aéreos, contribuyó a moderar el impacto inflacionario.
En cuanto a la inflación subyacente, la cual excluye productos de alta volatilidad como combustibles y alimentos regulados, esta se situó en 4.03 %, en línea con el centro del objetivo de política monetaria. Este indicador es crucial para evaluar las condiciones económicas subyacentes que afectan la economía a largo plazo.
Impacto regional y socioeconómico
El informe revela diferencias en la inflación por regiones del país. La zona Norte fue la más afectada con una tasa de 0.48 %, mientras que la región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo) registró la variación más baja con 0.26 %, debido a una mayor reducción de precios en el transporte.
En términos de estratos socioeconómicos, los quintiles de menores ingresos se vieron más impactados por las alzas en productos básicos, con tasas de inflación que oscilaron entre 0.38 % y 0.46 %. En contraste, el quintil de mayores ingresos experimentó una menor variación de 0.20 %, influenciada por la reducción en los precios de los pasajes aéreos.
Negociaciones salariales
La baja inflación interanual será un argumento relevante en las conversaciones entre el sector empresarial y los sindicatos, que buscan un aumento en el salario mínimo. Mientras los representantes de los trabajadores señalan la necesidad de una mejora significativa en los ingresos para afrontar el costo de vida, los empresarios podrían apelar a la estabilidad inflacionaria como un factor que favorece incrementos moderados, al no haber una presión generalizada en los precios.
Cabe destacar que, según el BCRD, la inflación de la República Dominicana se encuentra entre las más bajas de América Latina, solo superada por países dolarizados como Panamá, Ecuador y El Salvador, así como por economías como Nicaragua, Perú y Costa Rica. El organismo monetario se comprometió a continuar vigilando las condiciones económicas internas y externas para garantizar la estabilidad de los precios y el crecimiento sostenible.
Las próximas semanas serán determinantes para alcanzar un acuerdo en la mesa de diálogo, donde la estabilidad inflacionaria y los intereses de ambos sectores convergen en la búsqueda de mejores condiciones laborales para la población dominicana.
Comments