top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Guatemala ya cuenta con un Comité de Mujeres Exportadoras

De acuerdo a lo informado, este nuevo Comité cuenta con el apoyo del Programa I Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas (MCC+), financiado por la Unión Europea; y tiene como fin implementar metodologías de empoderamiento económico y empresarialidad para trabajar con mujeres a nivel nacional.

El estudio de Participación Laboral Femenina elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2019, detalla que uno de los cambios socioeconómicos más importantes del último medio siglo es el alto crecimiento de la participación laboral femenina, estando América Latina dentro de este dato. Sumado a eso, cifras de ONU Mujeres, revelan que las mujeres en la población activa mundial participan un 61.5% en Servicios; un 25% en Agricultura y un 13.5% en Industria.

“Tenemos muchas historias de mujeres exportadoras admirables que tienen mucha pasión por el desarrollo del país y, que han combinado su vida personal y familiar con su rol de ciudadana aportando su visión en todos los sectores de exportación. Es por ello que hoy estamos presentando el primer Comité de Mujeres Exportadoras, el cual promoverá el trabajo de empresas exportadoras y emprendimientos lideradas por mujeres“, expresó la presidente de AGEXPORT, Connie de Paiz.

Este Comité de Mujeres Exportadoras está integrado por empresarias que presiden la Presidencia o vicepresidencia de Juntas Directivas de los sectores de exportación, así como de empresarias que lideran eventos institucionales. En general las mujeres tiene un 25% de participación en juntas directivas de AGEXPORT y del total de exportadores, representan el 25%.

El Comité de Mujeres Exportadoras está fundamentado en 3 estrategias:  Identificar acciones/proyectos claves que fortalezcan el posicionamiento de las mujeres en el mundo empresarial, desarrollar plan de comunicación que permita visibilizar los proyectos e iniciativas que son liderados por las mujeres exportadoras, y brindar herramientas para fortalecer su liderazgo en el sector exportador.

Según De Paiz, AGEXPORT ha desarrollado una metodología de empoderamiento económico y empresarialidad para trabajar con mujeres productoras de cardamomo, así como la Metodología de Encadenamientos Rurales que por más de 15 años lleva AGEXPORT ejecutando, y de donde han surgido lideresas que están haciendo cambios sustanciales en sus comunidades.

En dicha Asociación hay 57 lideresas de las 26 juntas directivas de las Comisiones y Comités de los sectores de exportación: Sector Agrícola, Manufacturas, Servicios, Contact Center & BPO, Acuicultura y Pesca, Vestuario y Textiles.

Commentaires


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page