top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Guatemala e Israel concluyen primera ronda de negociaciones para acuerdo comercial

Por su parte, Julio Dougherty, Viceministro de Integración y Comercio Exterior, indicó que parte de lo relacionado con la inversión ya se cubre entre ambos países por medio de un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones vigente desde 2009.

El viceministro Dougherty agregó que previo a la primera ronda se intercambiaron estadísticas comerciales, aranceles, así como el listado de los intereses exportadores de ambas Partes. Entre los principales resultados se menciona:

De acuerdo a lo informado, se dio un intercambio preliminar respecto a las listas de acceso a mercados para identificar los movimientos y las sensibilidades de sectores productivos presentados por los países, con el propósito de iniciar las discusiones de las preferencias arancelarias las cuales se estarán evaluando y consultando a nivel internos.

Guatemala importa actualmente desde Israel productos industriales en 51 incisos arancelarios, entre ellos: aparatos electromecánicos de uso doméstico, aparatos transmisores y receptores, aparatos de registro y reproducción de sonido, manufacturas diversas, lámina y alambre, muebles para el hogar, oficina, médico quirúrgico, juguetes, juegos y artículos de recreo y deportes, objetos de arte, para colecciones y antigüedades.

Según se detalló, entre los beneficios para Guatemala al tener un acuerdo comercial con Israel sobresalen:  el aprovechamiento de un mercado con alta capacidad de compra (US$36,810 PIB per cápita), la generación de oportunidades a los productos potenciales de exportación y tener una mayor competitividad (arveja, hortalizas, plantas ornamentales, papa, zanahoria y fundamentalmente ajonjolí, entre otros) y mejorar el acceso en los productos que actualmente Guatemala vende a Israel, principalmente cardamomo, azúcar y café y le compra a Israel abonos, fertilizantes, insecticidas y fungicidas, aparatos electrónicos y aluminio.

Asimismo, mayor intercambio comercial y cooperación de transferencia de tecnología agrícola, fomento del turismo nacional ante la apertura de mercados, aprovechamientos de nuevos nichos de mercado ante la coyuntura mundial en el comercio internacional de escenarios futuros para los acuerdos comerciales, así como el desarrollo del potencial de la economía local (MIPYMES) en sectores que, con innovaciones tecnológicas, fomenten la diversificación y mejoren la calidad y la oferta de bienes y servicios.

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page