top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Guatemala busca aumentar sus exportaciones en 2022

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 10 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Por Alejandra Samayoa Editora M&T 

(M&T)-. Se estima que para el 2022, la exportación total de bienes y servicios supere los US$18,355 millones, lo que representaría un crecimiento de un 9.8% en comparación del cierre 2021.

En este sentido, según dio a conocer Agexport que la proyección del monto de las exportaciones de bienes y servicios representó para el 2021 un crecimiento del 20.9% alcanzando los US$16,724 millones.

La proyección para la exportación de bienes es un crecimiento del 8%, considerando las perspectivas de la economía internacional que estiman una eventual desaceleración de los principales mercados de exportación, la inflación y la continuidad de la actual crisis de contenedores.  En el caso de la exportación de servicios, se espera que tengan un crecimiento del 15%, considerando que el turismo podrá llegar a tener un mayor dinamismo como parte de su proceso de recuperación y la reducción de restricciones.

En el caso de las exportaciones de bienes, se estima que crecerán un 21% sobrepasando los US$13,450 millones. Además, se cree que los sectores que liderarán este crecimiento son vestuario y textiles  en un 31% y manufacturas con un 24%, éste último, con industrias que reportan un mayor dinamismo como los alimentos en un 25%, los plásticos 33%, muebles de madera 32%, hecho a mano 31% y manufacturas diversas 24%.

Mientras que los productos agrícolas no tradicionales de exportación tendrán un crecimiento del 7% respecto al 2020, impulsados por las arvejas y vegetales con un aumento del 14%, mango con 18% y frutas 11%. Otro sector con crecimiento de dos dígitos es el de acuicultura y pesca siendo un 15%.

El cierre de la exportación de servicios crecerá en 20% acumulando un monto similar a los US$3,274 millones.   Los sectores que cerrarán con resultados positivos son Contact Center & BPO 19%, Logística y Knowledge Process Outsourcing 25%, ITO 4%, Economía Naranja 6%, laboratorios 11%. 

Por su lado, en los sectores vinculados al turismo, se observó que la demanda se mantiene deprimida principalmente por las restricciones internacionales y locales que mantienen el aforo y la locomoción limitada.  Es por ello que el sector de Turismo de Salud y Bienestar cerrará con un leve crecimiento del 0.4%, mientras que Turismo Sostenible en el 2021 cerrará en el orden de -7%.

El 2021 también fue un año que implicó retos para las exportaciones a nivel de la cadena logística con la escasez de contenedores, el incremento de tarifas de transporte marítimo y aéreo y la escasez y subida de precios de algunas materias primas.

 
 
 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page