top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Grupo de empresarios transforma su empresa para alcanzar una mayor competitividad

  • Walter Rivera
  • 21 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Zona Franca en Costa Rica desempeña un papel fundamental en la preservación de la capacidad competitiva del sector de servicios. Por esta razón, un grupo de inversionistas, provenientes tanto de Costa Rica como de Estados Unidos, se vio en la necesidad de reestructurar por completo su empresa.


(M&T)-. Además de establecerla como una entidad completamente nueva, los inversionistas buscan una reestructuración completa en su núcleo del negocio, con el objetivo de acceder a este régimen y garantizar así su ventaja competitiva.


Según Javier Calzada, presidente de BMNS y uno de sus socios fundadores, Costa Rica puede ofrecer precios competitivos al aprovechar los beneficios proporcionados por el Régimen de Zona Franca. Esto le permite mantenerse alineado con países competidores como India, Filipinas, Guatemala y Colombia.


BMNS juega un papel clave en el apoyo a sus clientes, quienes en Estados Unidos cuentan con operaciones soportadas por más de 15 mil empleados con un alto potencial de subcontratación en Costa Rica en los próximos años, en caso de tener migraciones exitosas tanto en calidad como en costo.

De capital tanto costarricense como estadounidense, BMNS es una compañía que brinda soluciones especializadas en back office, tecnología de la información (TI), software y nearshore. Además de operar en Guatemala y Honduras, tiene planes de expandirse próximamente a Colombia. Con más de 200 empleados directos, sin mencionar su impacto indirecto.



De izquierda a derecha: Mike Baldwin, Javier Calzada y Alex Ewig.


Su objetivo principal es maximizar los beneficios proporcionados por la Zona Franca para impulsar la inversión y expandir la fuerza laboral en Costa Rica. Mediante el uso de incentivos fiscales, la optimización de los procedimientos aduaneros y la participación en programas de apoyo, busca crecer en el país y utilizar las oportunidades brindadas por este régimen.


Calzada enfatiza que, a pesar de contar con presencia en otros países, el enfoque principal de BMNS se centra en expandirse en Costa Rica, respaldando de esta manera a la mano de obra local y contribuyendo al desarrollo económico en general.


En relación con los precios competitivos, Calzada hace hincapié en la importancia de gestionar la devaluación del dólar estadounidense (USD) para preservar el atractivo de Costa Rica como destino de negocios. Si la devaluación del USD supera la de otros países, existe el riesgo de que las industrias busquen ubicaciones alternativas, lo que podría resultar en una fuga de inversiones hacia otros países mencionados.











Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page