top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Gobierno saliente de Honduras dejará medidas que contrarresten alza de precios

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 18 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Por: Fátima Gómez 

(M&T)-. El gobierno saliente tomará medidas de emergencia debido al alza a los precios del consumidos, que, incluso, afectará a la recaudación de impuestos para este 2022. 

Una de las medidas será la aplicación de subsidios y acuerdos para no afectar a la economía de las familias, ya que en diciembre de 2021, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.96%, superior a la observada en diciembre 2020 que fue de 0.60%, los productos que se vieron afectador por el del alza fueron en algunos alimentos, pasajes aéreos internacionales, electrodomésticos, muebles y comida consumidas fuera del hogar.

El actual Gobierno optó por subsidiar el aumento a la tarifa eléctrica y al precio de los combustibles desde el año pasado. No obstante, la empresa Nacional de Energía Eléctrica ENEE, está facturando el incremento a la tarifa eléctrica para el primer trimestre de 2022, según informó la comisión interventora de la estatal.

De momento, el aumento a la tarifa de energía es de 12.56% para el sector residencial, 13.21% para el área comercial y de un 14% para los industriales o alta tensión. El ministerio de Energía, Roberto Ordoñez anunció que el aumento oficial por la CREE no sería aplicado a más de 1.70 millones de clientes residenciales y a 120 millones clientes comerciales. Sin embargo, en el recibo de algunos abonos del mes de enero el incremento es bastante efectivo, pues no se está otorgando el subsidio del Gobierno de Honduras.

En el caso del combustible, el Gobierno subsidia L 3.17 (Unos US$ 0.13) por galón para la gasolina superior, L 3.25 (Unos 0.13) por galón para la gasolina regular, y L 3.77 (Unos US$0.15) para el galón de diésel. Para algunos economistas, de no haberse congelado y subsidiado varios productos, como los combustibles, el índice inflacionario hubiese sido mayor al 5.32% al cierre del 2021.

El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras Adecabah, Adalid Irías, denuncio que alrededor de 15 productos de la canasta básica han aumentado de precio en las primeras quincenas del mes de enero, del mismo modo alguno de los productos redujeron su costo, pero obedecía a niveles después de la temporada de navidad y el fin de año.

Por su lado, el economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepada declaró que “hay que retomar la expectativa positiva de un nuevo gobierno, las nuevas autoridades deben de implementar políticas públicas que incrementen el empleo y que devuelvan el poder adquisitivo de las familias hondureñas”.
 
 
 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page