top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Gobierno panameño autoriza la creación de dos nuevas zonas francas que generarán más de 900 empleos

  • Foto del escritor: Manuel Robles Quintero
    Manuel Robles Quintero
  • hace 23 horas
  • 2 Min. de lectura

Las nuevas zonas francas se ubicarán en la Transístmica y en Curundú. Su puesta en marcha implicará una inversión superior a los US$ 8 millones en su etapa inicial.



El consejo de gabinete de Panamá aprobó dos resoluciones clave con las que buscan impulsar el desarrollo económico del país, las mismas autorizan la creación de dos nuevas zonas francas que permitirán atraer nuevas inversiones y contribuir a la creación de empleos. En total, se proyecta que ambas zonas generarán más de 900 plazas laborales directas e indirectas.



La primera resolución, la N.35-25, otorga la licencia de promotor y operador a la empresa Hern in Zone Corp. para establecer la zona franca Herninzone en el sector de Chagres, en la provincia de Colón, específicamente en la vía Transístmica, km 29. La inversión inicial de la zona alcanza los US$ 5,941,380.00, con una proyección futura de US$ 11,000,000.00. Se espera que, en su primera fase, esta inversión genere alrededor de 9 empleos directos y 90 indirectos, con una expansión futura que podría elevar las cifras a 20 puestos directos y 200 indirectos.


A largo plazo, Herninzone planea generar un total de 200 empleos directos y 400 indirectos gracias a la instalación de nuevas empresas que se beneficiarán de este desarrollo.


La segunda resolución, la N.36-25, autoriza a la empresa Bless Interoceanic Free Zone, S.A. para operar una nueva zona franca en el sector de Curundú, en el corregimiento de Ancón, en el distrito y provincia de Panamá. Con una inversión inicial de US$ 2,576,107.00, se proyecta que la primera fase de este proyecto cree 190 empleos directos y 208 indirectos, mientras que la fase 2, cuando se amplíen las operaciones, generará aproximadamente 247 empleos directos y 270 indirectos.



Estas dos zonas francas no solo atraerán inversiones internacionales, sino que también brindarán una gran cantidad de empleos a los residentes locales. Ambas iniciativas representan un paso firme hacia la diversificación económica y el fortalecimiento de sectores clave en Panamá.


Con una combinación de innovación, infraestructura y una política atractiva para los inversionistas, estas zonas francas contribuirán a solidificar a Panamá como un hub logístico y comercial en la región.

Kommentare


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page