Gobierno de Puerto Rico logra importantes avances en materia de desarrollo económico
- Carlos Guisarre
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
O al menos eso dice el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard, sobre el primer trato de la nueva Gobernación,

(M&T)-. En sus primeros 100 días, el gobierno de Puerto Rico ha logrado importantes avances en materia de desarrollo económico, destacando nuevas inversiones, creación de empleo y agilidad en procesos gubernamentales. Así lo informó Sebastián Negrón Reichard, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), quien enfatizó que su administración está concentrada en "ejecutar acciones concretas" para impulsar la economía local.
Según datos oficiales, se reportaron cerca de $110 millones en nuevas inversiones privadas, lo que permitió generar más de 1,000 nuevos empleos en sectores clave como la manufactura, turismo y servicios. Esto ocurre en medio de esfuerzos dirigidos a captar compañías interesadas en trasladar sus operaciones de manufactura a territorio estadounidense para mitigar efectos de las guerras arancelarias globales, un fenómeno conocido como reshoring.
Negrón Reichard indicó que junto con Invest Puerto Rico y un comité asesor del sector privado, se han identificado y están activamente contactando a 51 empresas multinacionales especializadas en biotecnología, dispositivos médicos y aeroespacial para atraerlas a la isla mediante una oferta de incentivos económicos, infraestructura, talento local especializado y experiencia en manufactura regulada.
Algunas compañías ya confirmaron expansiones significativas en Puerto Rico, entre ellas Stryker, Solx, Viant, Goodie Labs y Master Group. Adicionalmente, Eric Santiago Justiniano, director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco), señaló que otras dos multinacionales se encuentran actualmente buscando espacios de hasta 100,000 pies cuadrados para establecer operaciones locales, aunque los nombres de estas empresas aún no han sido revelados por encontrarse en negociaciones avanzadas.
En términos de infraestructura y permisos, el gobierno reportó un aumento considerable en la eficiencia burocrática. La Oficina de Gerencia de Permisos (Ogpe), bajo la dirección de Norberto Almodóvar Vélez, otorgó 5,800 permisos únicos adicionales en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado ha sido posible gracias a la incorporación de inteligencia artificial, una herramienta tecnológica que continuará ampliándose a otros trámites gubernamentales.
Además, siguiendo la Orden Ejecutiva 2025-003 que busca agilizar procesos críticos, estratégicos y federales, se identificaron 737 proyectos esenciales, de los cuales 200 ya cuentan con los permisos requeridos en apenas tres meses.
Finalmente, Carmen Vega Fournier, presidenta del Banco de Desarrollo Económico (BDE), destacó avances importantes en financiamiento local, al aprobar préstamos por cerca de $4 millones que asegurarán la creación o retención de aproximadamente 400 empleos. También, bajo el Programa para el Financiamiento de Pequeñas Empresas con fondos federales CDBG-DR, se otorgaron subvenciones por $9.4 millones a 124 negocios.
Estas iniciativas forman parte de una serie de reformas estructurales orientadas a transformar la agilidad administrativa, facilitar las inversiones y eliminar obstáculos históricos en los procesos de permisología.
El objetivo declarado por el secretario Negrón Reichard es que en los próximos dos años los permisos dejen de ser una barrera y se conviertan en un proceso eficiente, impulsando aún más la competitividad de Puerto Rico.
Comentarios